El modelo clúster como incentivo al comercio exterior de las pequeñas y medianas empresas del polígono industrial de Las Lomas de Carabayllo

Descripción del Articulo

Tiene objetivo general y tres objetivos específicos, como objetivo general: Identificar de qué manera el modelo clúster incentiva el comercio exterior a las pequeñas y medianas empresas del polígono industrial de las Lomas de Carabayllo y como objetivos específicos: Determinar cómo influye la asocia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Villalta, Kelly Fabiola, Rengifo del Castillo, Khimberly Issamar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Pequeña y mediana empresa
Asociación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Tiene objetivo general y tres objetivos específicos, como objetivo general: Identificar de qué manera el modelo clúster incentiva el comercio exterior a las pequeñas y medianas empresas del polígono industrial de las Lomas de Carabayllo y como objetivos específicos: Determinar cómo influye la asociatividad de las pequeñas y medianas empresas para desarrollarse en el comercio exterior, describir cómo influye la competitividad de las pequeñas y medianas empresas para desarrollarse en el comercio exterior e indicar cómo influye el reglamento gubernamental en las pequeñas y medianas empresas para desarrollarse en el modelo clúster. La metodología es de tipo aplicada, con enfoque mixto, pues se utilizó instrumentos cualitativos y cuantitativo. De igual modo, tiene un alcance descriptivo y se usó un diseño no experimental. Los resultados fueron concordantes respecto a los objetivos presentados, los resultados si responden los objetivos planteados. En las conclusiones se ha encontrado que el polígono industrial de Lomas de Carabayllo, podría ser un plan piloto exitoso, siempre y cuando se reciba la capacitación necesaria para estas empresas, además de ello se necesita que estas empresas trabajen en asociatividad y que conformen clusters, para lograr un mejor producto, mejorar la tecnología que usan, ampliar la oferta exportable y así mejorar su sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).