Desafíos y oportunidades de la adhesión del Perú al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA) para el crecimiento de la economía digital en el país, 2021-2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar las posibles ventajas y obstáculos asociados con la posible membresía del Perú en el Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA). Para ello, se optó por efectuar un estudio cualitativo y descriptivo, caracterizado por la ausencia de mediciones num...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio exterior Acuerdos económicos Acuerdos internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar las posibles ventajas y obstáculos asociados con la posible membresía del Perú en el Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA). Para ello, se optó por efectuar un estudio cualitativo y descriptivo, caracterizado por la ausencia de mediciones numéricas. Los hallazgos destacan que, si el Perú participa en Acuerdos de Economía Digital (DEA) como esta, refuerza su compromiso con la apertura comercial como política de Estado y el fortalecimiento de la cooperación internacional, afianzando su buena imagen frente a países socios, organismos internacionales y foros multilaterales. Asimismo, se reconoció que existen distintas brechas digitales como la exclusión digital, la débil infraestructura tecnológica, la falta de habilidades digitales, la endeble protección de datos, privacidad y ciberseguridad, entre otros aspectos que requieren especial atención a fin de aprovechar los beneficios del DEPA. Agregado a ello, se determinó que el DEPA traería consigo oportunidades ventajosas para la economía peruana, como el acceso a nuevos mercados, mayor atracción de inversión extranjera directa, mejora logística e interoperabilidad por citar algunos. Por último, se conoció que el Perú viene realizando importantes avances en materia de economía digital, donde se destacan diez acuerdos internacionales (ocho de libre comercio, el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico y el CPTPP). Se concluye que, si bien la implementación del DEPA en el Perú aún se encontraría en un estado de evaluación por parte de las autoridades concernientes, esta se traduciría en significativas oportunidades con las que el Perú se podría beneficiar, sobre todo en materia económica. Sin embargo, no se debe ignorar que a la par se debe continuar sumando esfuerzos para hacer frente a los desafíos y brechas que necesitan ser atendidas para lograr un efectiva adhesión y posterior implementación del mencionado Acuerdo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).