Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar las características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018. La planificación familiar es un método por el cual una pareja y, en especial, la mujer se emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguedo Aguedo, Sussan Nattaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos
Atención posnatal
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_df12526c24a759291de05d61ca32c7e0
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5026
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018
title Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018
spellingShingle Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018
Aguedo Aguedo, Sussan Nattaly
Anticonceptivos
Atención posnatal
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018
title_full Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018
title_fullStr Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018
title_full_unstemmed Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018
title_sort Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Aguedo Aguedo, Sussan Nattaly
author Aguedo Aguedo, Sussan Nattaly
author_facet Aguedo Aguedo, Sussan Nattaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Paredes, José Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguedo Aguedo, Sussan Nattaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anticonceptivos
Atención posnatal
Hospitales
topic Anticonceptivos
Atención posnatal
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar las características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018. La planificación familiar es un método por el cual una pareja y, en especial, la mujer se empodera con respecto al número de hijos y el espaciamiento entre cada uno de ellos. La multiparidad y el periodo intergenésico corto constituyen un problema médico y social. Diversos estudios atribuyen al periodo intergenésico corto resultados adversos perinatales como partos prematuros y bajo peso al nacer. La paternidad no responsable contribuye al crecimiento poblacional insostenible económica y socialmente para un estado. El Ministerio de Salud, como ente rector, ha desarrollado una Norma Técnica de Planificación Familiar. Sin embargo, es importante que cada subsistema de salud conozca las características socioeconómicas, obstétricas y la demanda de planificación de sus usuarias. Para que de esta manera se implemente la Norma técnica de acuerdo con su realidad. El Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral es un centro de primer nivel de atención. El servicio de Control prenatal tiene unas mil usuarias al año, sin embargo, se atienden 3000 partos al año. El servicio de planificación familiar tiene un aproximado de 500 usuarias las cuales se atienden en forma ambulatoria. Sin embargo, no se ofrece la asistencia ni los métodos a las gestantes que se encuentran en el periodo prenatal, parto ni postparto. Además, no se cuenta con registros de las características socioeconómicas, obstétricas y de demanda en este servicio. En el marco de una implementación adecuada de la Norma Técnica de Planificación Familiar, se debe de conocer la realidad de la demanda en este nosocomio. Por ello, es importante conocer las características de las mujeres al término de la gestación y de esta manera implementar las políticas a seguir. Siendo el uso de anticonceptivos parte de la planificación familiar, es consistente identificar la frecuencia de su uso y la relación con otros eventos sociodemográficos y obstétricos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-31T08:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-31T08:23:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguedo Aguedo, S. (2019). Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5026
identifier_str_mv Aguedo Aguedo, S. (2019). Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5026
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 34 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5026/1/aguedo_asn.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5026/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5026/3/aguedo_asn.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5026/4/aguedo_asn.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ff5a247d691accc7c733d67f28325d3
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
5c7c764b973bb0f205f17cf4a4e1a834
9c8e17b257526e59ee3866c3626b8c38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060231352025088
spelling Sandoval Paredes, José Del CarmenAguedo Aguedo, Sussan NattalyAguedo Aguedo, Sussan Nattaly2019-07-31T08:23:49Z2019-07-31T08:23:49Z2019Aguedo Aguedo, S. (2019). Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 34 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5026Objetivo general: Determinar las características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018. La planificación familiar es un método por el cual una pareja y, en especial, la mujer se empodera con respecto al número de hijos y el espaciamiento entre cada uno de ellos. La multiparidad y el periodo intergenésico corto constituyen un problema médico y social. Diversos estudios atribuyen al periodo intergenésico corto resultados adversos perinatales como partos prematuros y bajo peso al nacer. La paternidad no responsable contribuye al crecimiento poblacional insostenible económica y socialmente para un estado. El Ministerio de Salud, como ente rector, ha desarrollado una Norma Técnica de Planificación Familiar. Sin embargo, es importante que cada subsistema de salud conozca las características socioeconómicas, obstétricas y la demanda de planificación de sus usuarias. Para que de esta manera se implemente la Norma técnica de acuerdo con su realidad. El Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral es un centro de primer nivel de atención. El servicio de Control prenatal tiene unas mil usuarias al año, sin embargo, se atienden 3000 partos al año. El servicio de planificación familiar tiene un aproximado de 500 usuarias las cuales se atienden en forma ambulatoria. Sin embargo, no se ofrece la asistencia ni los métodos a las gestantes que se encuentran en el periodo prenatal, parto ni postparto. Además, no se cuenta con registros de las características socioeconómicas, obstétricas y de demanda en este servicio. En el marco de una implementación adecuada de la Norma Técnica de Planificación Familiar, se debe de conocer la realidad de la demanda en este nosocomio. Por ello, es importante conocer las características de las mujeres al término de la gestación y de esta manera implementar las políticas a seguir. Siendo el uso de anticonceptivos parte de la planificación familiar, es consistente identificar la frecuencia de su uso y la relación con otros eventos sociodemográficos y obstétricos.34 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnticonceptivosAtención posnatalHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características sociodemográficas y obstétricas de las usuarias de métodos anticonceptivos modernos en periodo postnatal Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2015-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Familiar y ComunitariaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Familiar y Comunitariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALaguedo_asn.pdfaguedo_asn.pdfTrabajoapplication/pdf655954https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5026/1/aguedo_asn.pdf0ff5a247d691accc7c733d67f28325d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5026/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTaguedo_asn.pdf.txtaguedo_asn.pdf.txtExtracted texttext/plain53042https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5026/3/aguedo_asn.pdf.txt5c7c764b973bb0f205f17cf4a4e1a834MD53THUMBNAILaguedo_asn.pdf.jpgaguedo_asn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5649https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5026/4/aguedo_asn.pdf.jpg9c8e17b257526e59ee3866c3626b8c38MD5420.500.12727/5026oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50262020-01-03 02:06:06.054REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).