Aplicación de la mecánica corporal del personal de Enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital III Emergencias Grau. Lima, agosto - octubre 2020

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la aplicación de la mecánica corporal del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital III Emergencias Grau, Lima 2020. Material y método: Estudio descriptivo, cuantitativo, prospectivo. Población constituida por 96 personales de enfermería del servicio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Dominguez, Iveth Samy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Musculoesquelético
Personal de enfermería
Urgencias médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la aplicación de la mecánica corporal del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital III Emergencias Grau, Lima 2020. Material y método: Estudio descriptivo, cuantitativo, prospectivo. Población constituida por 96 personales de enfermería del servicio de emergencia; para poder medir la variable se utilizó como instrumento una lista de chequeo y el análisis de datos se realizó a través de la estadística descriptiva: frecuencias y porcentajes. Resultados: Se obtuvo que el 46,90% de la población aplican de manera regular la mecánica corporal; el 32,30% realiza una aplicación incorrecta y sólo el 20,80% lo aplica correctamente. En cuanto a la aplicación lo realizan de forma regular en dimensión levantar objetos el 52,10%; adoptar la posición de pie el 61,50%, adoptar la posición sentada el 56,30% y trasladar objetos el 49,00%; sin embargo, al trasladar y movilizar al paciente el 49,00% lo realiza de forma incorrecta. Conclusiones: El mayor porcentaje del personal de enfermería de emergencia aplica de forma regular la mecánica corporal, evidenciada en las deficiencias de las técnicas realizadas durante el desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).