Conceptos de causalidad y de diseños de investigación en la resolución de problemas de estadística inferencial aplicada a la investigación psicológica

Descripción del Articulo

Para establecer si la inclusión de conceptos causalidad y de diseños de investigación incrementa el aprendizaje de la estadística inferencial, con un diseño cuasi experimental de tres grupos se compararon una condición de contenidos de causalidad, una contenidos de diseños de investigación y una de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hervias Guerra, Edmundo Magno
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología - Investigaciones
Inferencia (Lógica)
Probabilidades
Causalidad
Solución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_db716033192c51a5caa4b1ecd29df847
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4343
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Bueno Cuadra, RobertoHervias Guerra, Edmundo MagnoHervias Guerra, Edmundo Magno2019-02-05T14:30:46Z2019-02-05T14:30:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4343Para establecer si la inclusión de conceptos causalidad y de diseños de investigación incrementa el aprendizaje de la estadística inferencial, con un diseño cuasi experimental de tres grupos se compararon una condición de contenidos de causalidad, una contenidos de diseños de investigación y una de contenido tradicional (control). Participaron 156 alumnos de la asignatura estadística inferencial de la facultad de psicología de una universidad pública de Lima en 2017. Los conceptos fueron lecturas obligatorias evaluadas en grupos de trabajo. Para valorar los aprendizajes, se simuló situaciones de investigación, en la que la resolución del problema implicaba realizar 28-26 pasos de una lista de chequeo del proceso de toma de decisión en una prueba de hipótesis en diseños de investigación, ensayada para su uso. La media de la condición Causalidad fue 9.73, para la condición Diseños de investigación fue 8.82; para la condición Tradicional (control) fue 12.17. A pesar que el AVAR de una vía resultó significativo, F (2, 155) = 3.869, p = .023, los resultados no validan la hipótesis de trabajo, ya que se esperaba que las condiciones experimentales tuvieron promedios mayores. Los datos indican que los contenidos de causalidad y los de diseños de investigación no incrementan los aprendizajes de la estadística inferencial. Se comparan las efectos en cuatro segmentos de resolución de problemas. El contenido tradicional se mostró significativamente mayor en tres segmentos. Se discuten las posibles causas de lo resultante.107 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPsicología - InvestigacionesInferencia (Lógica)ProbabilidadesCausalidadSolución de problemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Conceptos de causalidad y de diseños de investigación en la resolución de problemas de estadística inferencial aplicada a la investigación psicológicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPsicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALhervias_gem.pdfhervias_gem.pdfTexto completoapplication/pdf1070018https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4343/3/hervias_gem.pdf99aed0e1b2b5f5fc0e10a62ba4bee1b6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4343/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXThervias_gem.pdf.txthervias_gem.pdf.txtExtracted texttext/plain149899https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4343/4/hervias_gem.pdf.txt1ad1e307279c3598a900442fa762da48MD54THUMBNAILhervias_gem.pdf.jpghervias_gem.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5407https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4343/5/hervias_gem.pdf.jpg4c145c42c551b89cfdab7f6c4591ca15MD5520.500.12727/4343oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43432020-01-03 02:08:39.186REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conceptos de causalidad y de diseños de investigación en la resolución de problemas de estadística inferencial aplicada a la investigación psicológica
title Conceptos de causalidad y de diseños de investigación en la resolución de problemas de estadística inferencial aplicada a la investigación psicológica
spellingShingle Conceptos de causalidad y de diseños de investigación en la resolución de problemas de estadística inferencial aplicada a la investigación psicológica
Hervias Guerra, Edmundo Magno
Psicología - Investigaciones
Inferencia (Lógica)
Probabilidades
Causalidad
Solución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Conceptos de causalidad y de diseños de investigación en la resolución de problemas de estadística inferencial aplicada a la investigación psicológica
title_full Conceptos de causalidad y de diseños de investigación en la resolución de problemas de estadística inferencial aplicada a la investigación psicológica
title_fullStr Conceptos de causalidad y de diseños de investigación en la resolución de problemas de estadística inferencial aplicada a la investigación psicológica
title_full_unstemmed Conceptos de causalidad y de diseños de investigación en la resolución de problemas de estadística inferencial aplicada a la investigación psicológica
title_sort Conceptos de causalidad y de diseños de investigación en la resolución de problemas de estadística inferencial aplicada a la investigación psicológica
dc.creator.none.fl_str_mv Hervias Guerra, Edmundo Magno
author Hervias Guerra, Edmundo Magno
author_facet Hervias Guerra, Edmundo Magno
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bueno Cuadra, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hervias Guerra, Edmundo Magno
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Psicología - Investigaciones
Inferencia (Lógica)
Probabilidades
Causalidad
Solución de problemas
topic Psicología - Investigaciones
Inferencia (Lógica)
Probabilidades
Causalidad
Solución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Para establecer si la inclusión de conceptos causalidad y de diseños de investigación incrementa el aprendizaje de la estadística inferencial, con un diseño cuasi experimental de tres grupos se compararon una condición de contenidos de causalidad, una contenidos de diseños de investigación y una de contenido tradicional (control). Participaron 156 alumnos de la asignatura estadística inferencial de la facultad de psicología de una universidad pública de Lima en 2017. Los conceptos fueron lecturas obligatorias evaluadas en grupos de trabajo. Para valorar los aprendizajes, se simuló situaciones de investigación, en la que la resolución del problema implicaba realizar 28-26 pasos de una lista de chequeo del proceso de toma de decisión en una prueba de hipótesis en diseños de investigación, ensayada para su uso. La media de la condición Causalidad fue 9.73, para la condición Diseños de investigación fue 8.82; para la condición Tradicional (control) fue 12.17. A pesar que el AVAR de una vía resultó significativo, F (2, 155) = 3.869, p = .023, los resultados no validan la hipótesis de trabajo, ya que se esperaba que las condiciones experimentales tuvieron promedios mayores. Los datos indican que los contenidos de causalidad y los de diseños de investigación no incrementan los aprendizajes de la estadística inferencial. Se comparan las efectos en cuatro segmentos de resolución de problemas. El contenido tradicional se mostró significativamente mayor en tres segmentos. Se discuten las posibles causas de lo resultante.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-05T14:30:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-05T14:30:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4343
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 107 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4343/3/hervias_gem.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4343/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4343/4/hervias_gem.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4343/5/hervias_gem.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 99aed0e1b2b5f5fc0e10a62ba4bee1b6
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
1ad1e307279c3598a900442fa762da48
4c145c42c551b89cfdab7f6c4591ca15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1842456116074643456
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).