Características clínico epidemiológicas del síndrome de Guillain Barré en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 – 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínicas epidemiológicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 – 2018. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron 103 historias clínicas de pacientes con diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Vallejos, Irwing Enrique, Serrano Cajo, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Guillain-Barré
Electrofisiología
Registros médicos
Monitoreo epidemiológico
Debilidad muscular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínicas epidemiológicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 – 2018. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron 103 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 – 2018. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos para cada paciente, utilizándose como base el formato Ficha de investigación Clínico Epidemiológica de Vigilancia del Síndrome Guillain Barré del Seguro Social EsSalud. Resultados: La mayoría fueron de sexo masculino (63,5%), el grupo etario entre 40 a 60 años predominó (45,6%). La mayoría de los casos estudiados procedían de Lambayeque (43,7%) y Cajamarca (40,8%). El síntoma motor característico del Síndrome de Guillain-Barré es la debilidad muscular (80,8%). La variante clínica no se llegó a determinar en un 60 %. La mayoría de pacientes presentó una mejoría o fue curado (81%). Conclusiones: Las características clínico epidemiológicas del síndrome de Guillain Barré, presentan en mayor frecuencia al sexo masculino y el síntoma motor predominante: la debilidad muscular, además se verificó un notable aumento de la incidencia de casos por año, a partir del año 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).