Experiencia del internado médico en el Hospital de Huaycán, Hospital de Lima Este-Vitarte y Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, en el periodo 2023-2024
Descripción del Articulo
        Objetivo: Analizar y describir 16 casos clínicos de medicina humana, abarcando diferentes áreas de rotación, tales como medicina, cirugía, pediatría y neonatología, y ginecología y obstetricia. Método: Recopilación de datos clínicos relevantes de cada caso, incluyendo historia clínica, examen físico...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13906 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13906 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Experiencia del internado Experiencia médica Internado médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
| Sumario: | Objetivo: Analizar y describir 16 casos clínicos de medicina humana, abarcando diferentes áreas de rotación, tales como medicina, cirugía, pediatría y neonatología, y ginecología y obstetricia. Método: Recopilación de datos clínicos relevantes de cada caso, incluyendo historia clínica, examen físico, pruebas diagnósticas, tratamiento y seguimiento, así como el análisis de la evolución y los resultados obtenidos. Resultados: Revelaron la diversidad y complejidad de las patologías encontradas en cada área de rotación, así como la importancia de una atención con enfoque interdisciplinario en el manejo de los pacientes. Conclusiones: La importancia de una evaluación integral y atención con un enfoque interdisciplinario en el manejo y tratamiento de los pacientes, así como la necesidad de una comunicación efectiva entre los diferentes equipos de atención médica. Se destaca también la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).