Repercusión del control interno en la gestión administrativa de la cooperativa de ahorro y crédito Finantel de Lima Metropolitana, año 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se muestra la “REPERCUSIÓN DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO FINANTEL DE LIMA METROPOLITANA, AÑO 2020”. El control interno es una responsabilidad de la gerencia, que debe someterse a una continua supervisió...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Gestión administrativa Cooperativa de ahorro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se muestra la “REPERCUSIÓN DEL CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO FINANTEL DE LIMA METROPOLITANA, AÑO 2020”. El control interno es una responsabilidad de la gerencia, que debe someterse a una continua supervisión para determinar los puntos vulnerables de la entidad en general, y de acuerdo con las circunstancias, evaluar los beneficios a obtener en relación de implantar nuevos procedimientos de control. El objetivo del presente estudio es demostrar de qué manera el control interno incide en la Gestión Administrativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANTEL, ya que su propósito es el mejoramiento económico de sus socios, como también salvaguardar sus activos evaluando el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles, asimismo, existen variedad de circunstancias que pueden presentarse como barreras para el cumplimiento de sus objetivos trazados. Mediante la investigación observamos que la Cooperativa de Ahorro y crédito FINANTEL, se rige por la legislación cooperativa vigente en el Perú, las disposiciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), encargado de la regulación y supervisión de los sistemas financiero, ahorro y crédito, donde en muchos casos dentro de la entidad no se cumplen ciertas normativas como en la aprobación de las condiciones del crédito previo al desembolso, proceso de documentación del file del socio, proceso de cobranzas, etc. Se concluye que la repercusión el control interno es una herramienta, que bien aplicada puede lograr un impacto positivo, mitigando los riesgos dentro de la Cooperativa, esto ayudará para la constante mejora de dicho sector del rubro financiero el cual es de mucha importancia en nuestra ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).