Supervivencia a gliomas de bajo grado en población infantil tratada con quimio- radioterapia adyuvante y cirugía Hospital Rebagliati Martins 2004-2014

Descripción del Articulo

Estudia la supervivencia de la población infantil con gliomas de bajo grado tratados con cirugía radioterapia y quimioterapia adyuvante en el Hospital Rebagliati Martins del año 2004 al 2014. Es importante este trabajo, porque dará a conocer los resultados de la supervivencia en población infantil t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Gutierrez, Josue Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supervivencia
Glioma
Quimioterapia adyuvante
Radioterapia
615.8423 - Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia la supervivencia de la población infantil con gliomas de bajo grado tratados con cirugía radioterapia y quimioterapia adyuvante en el Hospital Rebagliati Martins del año 2004 al 2014. Es importante este trabajo, porque dará a conocer los resultados de la supervivencia en población infantil tratados por múltiples especialidades, como son los del servicio de neurocirugía pediátrica, servicio de oncología pediátrica y el servicio de radioterapia, del Hospital Rebagliati Martins, recolectando datos del 2004 hasta el 2014, de tal estudio obtendremos resultados que nos ayuden a mejorar el manejo del tratamiento del glioma de bajo grado infantil. De este estudio se beneficiarán tanto los pacientes que padecen de esta enfermedad así como también los servicios médicos de las diferentes especialidades del hospital Rebagliati Martins, ayudará al hospital para tener como datos el número de pacientes tratados y cómo fue su pronóstico a 10 años después de recibir el tratamiento quirúrgico y radioterapia con quimioterapia, de esta manera veremos las herramientas que debemos emplear para mejorar la el tratamiento y subir los niveles de supervivencia para estar en el estándar internacional de otros hospitales de referencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).