El ejercicio del derecho fundamental a cambiar de religión en las entidades religiosas constituidas como asociaciones privadas, y su garantía por el Estado en el marco del principio de laicidad
Descripción del Articulo
Las convicciones religiosas respecto a la divinidad, y el camino a seguir para obtener la salvación, son parte esencial de la persona, como también lo es la decisión de apartarse o cambiar de creencias y prácticas religiosas, o decidir no tener ninguna. Son la expresión más plena de su libertad y as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Religión Derechos fundamentales Libertad religiosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Las convicciones religiosas respecto a la divinidad, y el camino a seguir para obtener la salvación, son parte esencial de la persona, como también lo es la decisión de apartarse o cambiar de creencias y prácticas religiosas, o decidir no tener ninguna. Son la expresión más plena de su libertad y así lo valora el ordenamiento jurídico peruano, al reconocer el derecho fundamental a la libertad de religión, sin injerencias o presiones del Estado o de particulares. Este reconocimiento constitucional y legal es pleno, y por ende, comprende el derecho a cambiar de religión o a decidir no tener ninguna, de acuerdo a lo expresado en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Perú y a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional como máximo intérprete de la Constitución Política del Perú. Tal cambio es personal y voluntario, lo cual implica que no debe estar sujeto a condiciones, requisitos o a la voluntad de autoridades u organizaciones, y, en el aspecto externo, se materializa a través de la renuncia a la organización religiosa a la cual se pertenece. En la presente investigación se analiza el tratamiento jurídico de la renuncia a la organización religiosa, en los Estatutos de sociedades civiles de derecho privado, inscritas en el Registro de Entidades Religiosas -RER administrado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; concluyendo que la renuncia en estas asociaciones, en los casos de la muestra que se citan, está sujeta a la aprobación de órganos societarios, o al cumplimiento de requisitos, o está regulada en otros documentos o instrumentos de la organización distintos al estatuto, o no está regulada; y reflejan el tratamiento discrecional de la renuncia del asociado o miembro, por las iglesias organizadas como asociaciones de derecho civil; lo cual es contrario a los alcances del derecho fundamental a la libertad religiosa, en el extremo que comprende el derecho al libre cambio de religión; motivo por el cual señalamos las acciones legales que puede impulsar el miembro o asociado que se vea afectado, y la propuesta normativa correspondiente a evaluar y aprobar por el Estado, para un tratamiento general del tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).