La auditoría financiera gubernamental y su incidencia en la gestión administrativa de los gobiernos locales en Lima Metropolitana, 2016 - 2018

Descripción del Articulo

El estudio, consigna “Determinar si la auditoría financiera gubernamental incide en la gestión administrativa de los gobiernos locales de Lima Metropolitana, 2016 – 2018”, y de acuerdo a los resultados obtenidos, efectivamente se ha comprobado que la finalidad de los responsables de los integrantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Navarrete, Victor Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Administración pública
Gobierno municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El estudio, consigna “Determinar si la auditoría financiera gubernamental incide en la gestión administrativa de los gobiernos locales de Lima Metropolitana, 2016 – 2018”, y de acuerdo a los resultados obtenidos, efectivamente se ha comprobado que la finalidad de los responsables de los integrantes del Ente Superior de Control, es supervisar el uso correcto de los recursos públicos, en la administración Central, Departamental y Municipal. En el presente caso, la investigación se ha realizado en los gobiernos locales; es decir, en las Municipalidades de Lima Metropolitana, cuya función es brindar un buen servicio a los ciudadanos de su jurisdicción, que como sabemos últimamente han sido afectadas por malos manejos y presuntos fraudes. No obstante, esos asuntos que lindan con la corrupción, la Contraloría General de la República, ha dispuesto lineamientos y directivas para la ejecución de auditoría patrimonial y presupuestaria, porque comprende la verificación de los saldos establecidos en los estados financieros o patrimoniales (aseveraciones) y los saldos ejecutados en el presupuesto público (legalidad). La tesis, fue trabajada de acuerdo a las exigencias metodológicas y rigor científico, considerando los resultados del recojo de datos, las experiencias y aplicación de las bases teóricas, expuesta. Para obtener la información referente a la gestión administrativa se aplicó la técnica de la encuesta (vía cuestionario), a las personas muestreadas, que fue de 108 profesionales vinculados con la investigación. Resumiendo, que la auditoría patrimonial y presupuestaria se propuso “Evaluar los estados patrimoniales elaborados por las corporaciones ediles revisadas muestran conformidad aceptable: su patrimonio, los saldos operativos y su nivel de entrada y salida de dinero, de acuerdo con normas y principios contables; así como, el valor agregado direccionadas a corregir falas en la prevención de riesgos, coadyuvando a una óptima administración estatal y transparentando su indicadores de calidad y consistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).