Eficacia del sistema de terapia de presión negativa sobre autoinjertos de piel parcial en úlceras crónicas de adultos mayores en el Hospital Nacional Luis N. Saenz 2024
Descripción del Articulo
Una serie de factores que podrían exacerbar la enfermedad subyacente, como una estancia hospitalaria prolongada, un tiempo insuficiente de postración y una puerta de entrada infecciosa en un entorno cruel, se eliminarían al demostrar una integración óptima de los injertos cutáneos parciales tras el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presión negativa Úlceras crónicas Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Una serie de factores que podrían exacerbar la enfermedad subyacente, como una estancia hospitalaria prolongada, un tiempo insuficiente de postración y una puerta de entrada infecciosa en un entorno cruel, se eliminarían al demostrar una integración óptima de los injertos cutáneos parciales tras el uso del sistema de terapia de presión negativa a bajas presiones durante cinco días en pacientes adultos mayores con comorbilidades que presentan úlceras de difícil manejo y especialmente ante fracasos de diversas terapéuticas, incluso siendo tratados de forma secundaria o terciaria, siendo totalmente beneficioso en este grupo poblacional el empleo de esta metodología, al poder presentar una recuperación más rápida, se eliminan los riesgos de sobre infección, así mismo, pueden solucionar de forma indirecta múltiples problemas en nuestro medio a nivel hospitalario, como por ejemplo la escasa disponibilidad de camas en el servicio de hospitalización, y nos abre la posibilidad de añadir el procedimiento en mención como parte del tratamiento de las ulceras de difícil manejo, siendo este un problema álgido visto con mucha frecuencia en los servicios de hospitalización de las diversas especialidades del Hospital Nacional Luis N. Sáenz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).