Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los signos y síntomas sugestivos de preeclampsia en gestantes de una institución, Lambayeque 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los conocimientos actitudes y prácticas sobre los signos y síntomas sugestivos de preeclampsia presentan las gestantes atendidas en la clínica EVA, Lambayeque 2023. Material y métodos: La presente investigación fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chupillon Torres, Esteban Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
inglés
alemán
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los conocimientos actitudes y prácticas sobre los signos y síntomas sugestivos de preeclampsia presentan las gestantes atendidas en la clínica EVA, Lambayeque 2023. Material y métodos: La presente investigación fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Se sometió a una encuesta a 196 gestantes de la clínica EVA, de las cuales, 106 venían de centros de salud privado y 90 de ellas de centro de salud público. Se empleó como instrumento 3 cuestionarios: “Cuestionario de conocimientos sobre signos y síntomas de preeclampsia”; el segundo, denominado: “Cuestionario de actitudes ante signos y síntomas de preeclampsia”; finalmente, el tercero denominado “Cuestionario de prácticas ante signos y síntomas de preeclampsia”. Para obtener los resultados, se empleó una encuesta virtual, la cual contenía los tres cuestionarios mencionados, para posteriormente realizar el análisis en base a tablas con frecuencias y porcentajes, mediante el uso de Chi cuadrado de Pearson. Resultados: El 12,24 % de las gestantes presentó un buen conocimiento sobre los signos y síntomas de preeclampsia; 35,72 % conocimiento regular y un 52,04 % un conocimiento malo. Conclusión: A pesar de que las algunas gestantes provenían de centros de salud privados, tenían un grado de instrucción superior; no necesariamente existía asociación con sus conocimientos, actitudes y prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).