El arbitraje tributario como mecanismo alternativo de solución de controversias y su incidencia en la determinación de la obligación tributaria en el Perú, 2017 – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “El arbitraje tributario como mecanismo de solución de controversias y su incidencia en la determinación de la obligación tributaria en el Perú, 2017-2019”, tiene como objetivo el de demostrar que este mecanismo de resolución de conflictos incide signifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acostupa Huaman, Juan Jose
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje tributario
Solución de controversias
Obligación tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “El arbitraje tributario como mecanismo de solución de controversias y su incidencia en la determinación de la obligación tributaria en el Perú, 2017-2019”, tiene como objetivo el de demostrar que este mecanismo de resolución de conflictos incide significativamente en la determinación de la obligación tributaria generadas en el Perú por la relación Administración-Contribuyente. Actualmente en nuestro país, el sistema judicial se encuentra en una situación de apuros o dificultades respecto a la solución de los conflictos que le han sido sometidos, debido a que no cuenta con la capacidad de dar respuesta oportunamente a las controversias existentes. En ese sentido, la presente investigación busca demostrar la importancia de los métodos alternativos, como es el caso del arbitraje, referente a la prevención y solución de conflictos en materia tributaria. En el Perú, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, tiene a su cargo la función de recaudación de tributos asignados al Gobierno Central, recursos que son empleados en el gasto público para políticas públicas, tales como, Educación y Salud, Lucha contra la violencia hacia la mujer, Reconstrucción con Cambios, Descentralización, Friaje heladas y nevada, entre otros; por lo que resulta de mucha importante dicha función recaudadora. De otro lado, los gobiernos locales también tienen esta función respecto a los tributos creados por ley a su favor. Sobre el particular, se debe indicar que en muchas ocasiones la Administración tributaria y los contribuyentes se encuentran en situaciones discrepantes relacionadas a la determinación de la obligación tributaria, por lo que el sujeto pasivo tiene la facultad de interponer recursos impugnatorios a nivel administrativo, y si dicho sujeto continua descontento con la resolución del ámbito administrativo, consecuentemente puede recurrir al ámbito judicial a través del proceso contenciosa administrativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).