Gestión del gasto de inversión y su incidencia en el crecimiento económico del departamento de San Martin, periodo 2011 – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, determinar en qué medida la gestión del gasto de inversión en los sectores agropecuario y construcción, han contribuido en el crecimiento económico del departamento de San Martín, periodo 2011-2020. Es una investigación de tipo no experimental, estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Cárdenas, María Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Gasto de inversión
Sector agropecuaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, determinar en qué medida la gestión del gasto de inversión en los sectores agropecuario y construcción, han contribuido en el crecimiento económico del departamento de San Martín, periodo 2011-2020. Es una investigación de tipo no experimental, estudio descriptivo con enfoque cuantitativo. Entre los resultados se encontró que la inversión pública en sus tres niveles de gobierno fue de S/ 9,699.8 (millones de soles), alcanzado un Producto Bruto Interno (PBI) de S/ 54, 019,696 (miles de soles) y que el sector agropecuario integrado por la (agricultura, ganadería, caza y silvicultura), genero un Valor Agregado Bruto (VAB) de S/ 14, 343,884, colocándolo como el mayor indicador macroeconómico de la producción según actividades económicas. Asimismo, el sector construcción consiguió un VAB ascendente a S/ 4, 928,978 representado solo el 9.1% respecto del total de los sectores productivos. En ese sentido, a fin de contribuir con la reactivación económica y viabilizando medidas de corto plazo dentro de la coyuntura de emergencia sanitaria actual, se busca impulsar la inversión en infraestructura por parte del Gobierno Regional de San Martín, a partir de la cartera de inversiones existente, priorizando los proyectos de alto impacto social como son los caminos vecinales, el cual permita una disminución de las brechas viales aún existentes y un mayor dinamismo en las actividades de intercambio comercial agrícola y de turismo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).