Exportación Completada — 

Depresión relacionada a la violencia familiar en adolescentes mujeres de una Institución Educativa de Huancavelica, julio- 2022

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la relación entre depresión y violencia familiar en adolescentes mujeres de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública de Huancavelica. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y analítico. La muestra fue de 206 estudiantes. El muestreo fue no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Yara, Luis Mitsuo, Taype Pérez, Diana Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Depresión
Adolescentes
Violencia
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la relación entre depresión y violencia familiar en adolescentes mujeres de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública de Huancavelica. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y analítico. La muestra fue de 206 estudiantes. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se aplico 2 cuestionarios, uno de violencia intrafamiliar y el cuestionario de Beck para determinar el grado de depresión. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS Statistics Base v.28, usando estadística descriptiva y prueba de chi cuadrado de Pearson. Resultados: De 206 estudiantes encuestadas, el 55,3 % (n = 114) tenían 15 años. La mediana fue de 15 años con un RIQ de 1. El 86,4 % (n = 178) sufrieron violencia familiar, siendo la violencia psicológica 31,4 % (n = 122), física 31,1 % (n = 121), negligencia y descuido 25,4 % (n = 99) y amenazas 12,1 % (n = 47). Respecto a la depresión, el 39,3 % (n = 81) desarrolló depresión mínima, el 13,6 % (n = 28) leve, el 18,0 % (n = 37) moderada y el 29,1 % (n = 60) severa. La asociación entre depresión y violencia familiar fue estadísticamente significativa X^2=12,395, con un ρ=0,006. Conclusiones: Existe una relación significativa entre la depresión y la violencia familiar en las adolescentes mujeres de una institución educativa pública de Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).