La utilización de la declaración del aspirante a colaborador eficaz al momento de requerir la prision preventiva y su incidencia en la garantía del debido proceso, en el subsistema de crimen organizado, con sede en Lima, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar el uso correcto de la declaración del aspirante a colaborador eficaz al momento de requerir una medida coercitiva personalísima como la prisión preventiva, y en qué medida afecta el debido proceso cuando esta medida es declarada fundada por el juez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Altamirano, Israel Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decreto Legislativo N° 1301
Colaboración eficaz
Aspirante a colaborador eficaz
Corroboración
Debido proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar el uso correcto de la declaración del aspirante a colaborador eficaz al momento de requerir una medida coercitiva personalísima como la prisión preventiva, y en qué medida afecta el debido proceso cuando esta medida es declarada fundada por el juez de investigación preparatoria, utilizando como único elemento de convicción la información brindada por el aspirante a colaborador eficaz, sin estar debidamente corroborada. En ese sentido, la presente investigación resulta importante porque las declaraciones de los colaboradores eficaces resultan ser en muchas ocasiones, motivados por odio, enemistad, etc., lo cual motiva a que la fiscalía efectué un acopio ligero de elementos de convicción respecto a la información que brindó el espirante a colaborador eficaz, para sustentar los requerimientos que la misma pueda formular a fin de plantear medidas de coerción como la prisión preventiva, lo cual conlleva a generar efectos importantes sobre el principio del debido proceso como garantía procesal. En esa línea se empleará en la presente investigación una metodología de enfoque Mixto, vale decir, cualitativo y cuantitativo, examinando resoluciones (cualitativo) y realizando encuestas a los operadores jurídicos (cuantitativo); siendo el método de investigación Hipotético Deductivo, ya que se plantean hipótesis de investigación que serán objeto de contrastación, teniendo como hipótesis general: la utilización de la declaración del aspirante a colaborador eficaz al momento de requerir la prisión preventiva, sin la debida corroboración, incide negativamente en la garantía del debido proceso, en el subsistema de crimen organizado, con sede en Lima, año 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).