Experiencia del internado médico en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo de julio a noviembre de 2021

Descripción del Articulo

El internado médico es el último tramo en la formación médica durante el pregrado donde se adquieren conocimientos y experiencias importantes en la aplicación de medidas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los principales problemas de salud de las personas, con un sentido éti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Bendezú, Diego Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia médica
internado médico
Experiencia internado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico es el último tramo en la formación médica durante el pregrado donde se adquieren conocimientos y experiencias importantes en la aplicación de medidas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los principales problemas de salud de las personas, con un sentido ético y humanista. Abarca las áreas básicas de Medicina Interna, Pediatría, Cirugía y Ginecobstetricia, además de la implementación de campos formativos en el primer nivel de atención. En el siguiente informe, el autor desarrolla su experiencia como interno de Medicina Humana del Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo de julio a noviembre de 2021. Se abarcan habilidades esenciales para la labor médica que incluyen la recolección de la información, como es la anamnesis, el examen físico y el empleo de pruebas complementarias; el registro de la información, como la confección de historias clínicas, la integración sindrómica y la identificación de problemas diagnósticos; y la conducta a seguir como el plan terapéutico, el empleo de recursos, la evolución y el tratamiento. Las competencias logradas durante la experiencia abarcan competencias técnicas clínicas, pediátricas, quirúrgicas, ginecobstétricas, competencias en el manejo inicial de pacientes en situación de emergencia, competencias en Salud Pública gracias a la adición de campos formativos en el primer nivel de atención y finalmente competencias en estrategias de comunicación efectiva con el paciente, familia y la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).