Diseño de una planta de tratamiento con presencia de alto nivel freático para depurar las aguas residuales del centro poblado Espinal, distrito Catache, provincia Santa Cruz, departamento Cajamarca
Descripción del Articulo
La tesis “Diseño de una Planta de Tratamiento con Presencia de Alto Nivel Freático para Depurar las Aguas Residuales del Centro Poblado Espinal, Distrito Catache, Provincia Santa Cruz, Departamento Cajamarca”, tiene como objetivo el diseño de la citada planta en el Centro Poblado Espinal, que tiene...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PTAR Agua residual Biorreactor con membrana sumergida Norma OS 0.90 DBO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La tesis “Diseño de una Planta de Tratamiento con Presencia de Alto Nivel Freático para Depurar las Aguas Residuales del Centro Poblado Espinal, Distrito Catache, Provincia Santa Cruz, Departamento Cajamarca”, tiene como objetivo el diseño de la citada planta en el Centro Poblado Espinal, que tiene 154.57 hectáreas y 243 habitantes, pero no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Esta investigación es importante en la medida que el tratamiento de aguas residuales es un requerimiento básico para asegurar la calidad de vida del hombre y las condiciones óptimas de la agricultura. Esta investigación es cuantitativa, aplicada, descriptiva y empleó en el diseño: 1) las normas peruanas OS.090 y E.060; 2) la norma alemana ATV-A131; 3) las teorías desarrolladas por Agüero Pittman en su obra “Agua Potable para Poblaciones, y por Tchobanoglous y Burton en su obra “Ingeniería de Aguas Residuales: Tratamiento, Vertido y Reutilización”; y 4) softwares como, Excel, AutoCAD y SAP2000. El resultado de esta investigación logró el diseño de una PTAR, conformada por: un canal de entrada; una cámara de rejas; un desarenador; un biorreactor con membrana sumergida de 1.80 m. de ancho, 10.00 m. de largo, 2.80 m. de altura; y, una cámara de cloración. Asimismo, el diseño estructural y diseño hidráulico permitieron calcular las dimensiones y la cuantía de acero en las estructuras. El diseño no consideró pozos de percolación debido al alto nivel freático; por lo tanto, se implementó la nueva tecnología del biorreactor con membrana sumergida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).