Utilidad de la estratificación INTERMACS en el manejo y pronóstico de pacientes con falla cardíaca avanzada

Descripción del Articulo

El incremento de hospitalizaciones por Insuficiencia Cardiaca (IC) es preocupante, problema que ha sido insuficientemente estudiado en nuestro medio. OBJETIVOS: Determinar el impacto de la escala INTERMACS en los índices de Mortalidad, Trasplante y Rehospitalización en pacientes hospitalizados por I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Zurita, Oscar Nelson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca/mortalidad
Insuficiencia cardíaca/complicaciones
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_cf95a0723168ce78fd95e62da1839fda
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1325
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilidad de la estratificación INTERMACS en el manejo y pronóstico de pacientes con falla cardíaca avanzada
title Utilidad de la estratificación INTERMACS en el manejo y pronóstico de pacientes con falla cardíaca avanzada
spellingShingle Utilidad de la estratificación INTERMACS en el manejo y pronóstico de pacientes con falla cardíaca avanzada
Aguirre Zurita, Oscar Nelson
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca/mortalidad
Insuficiencia cardíaca/complicaciones
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Utilidad de la estratificación INTERMACS en el manejo y pronóstico de pacientes con falla cardíaca avanzada
title_full Utilidad de la estratificación INTERMACS en el manejo y pronóstico de pacientes con falla cardíaca avanzada
title_fullStr Utilidad de la estratificación INTERMACS en el manejo y pronóstico de pacientes con falla cardíaca avanzada
title_full_unstemmed Utilidad de la estratificación INTERMACS en el manejo y pronóstico de pacientes con falla cardíaca avanzada
title_sort Utilidad de la estratificación INTERMACS en el manejo y pronóstico de pacientes con falla cardíaca avanzada
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Zurita, Oscar Nelson
author Aguirre Zurita, Oscar Nelson
author_facet Aguirre Zurita, Oscar Nelson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarco León, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Zurita, Oscar Nelson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca/mortalidad
Insuficiencia cardíaca/complicaciones
topic Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca/mortalidad
Insuficiencia cardíaca/complicaciones
616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascular
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El incremento de hospitalizaciones por Insuficiencia Cardiaca (IC) es preocupante, problema que ha sido insuficientemente estudiado en nuestro medio. OBJETIVOS: Determinar el impacto de la escala INTERMACS en los índices de Mortalidad, Trasplante y Rehospitalización en pacientes hospitalizados por IC descompensada en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). MÉTODOS: Entre enero 2012 y diciembre 2013, fueron incluidos prospectivamente 131 casos de IC descompensada con una mediana de seguimiento: 13,7 meses (±1.2 DE). La escala INTERMACS fue subdividida en 3 grupos: A (INTERMACS 1 – 2), Grupo B (INTERMACS 3 – 4) y Grupo C (INTERMACS 5 – 7). Se identificaron predictores de Muerte y necesidad de Trasplante y Rehospitalización mediante Regresión de Cox. RESULTADOS: La edad promedio de los participantes fue 56,1 años (±17 DE), Varones: 75 %, Hipertensos: 32,8 %, Diabéticos: 19,8 % y con diagnóstico de Cardiopatía isquémica: 33,6 %. La Fracción de eyección promedio fue: 21,4 % (±6,1 DE). El Grupo A presentó más frecuentemente bajo gasto cardiaco e IC derecha en la admisión. Los grupos A y B, presentaron mayor prevalencia de: insuficiencia renal, hepática, hiponatremia, mayores niveles de NT-proBNP y mayor grado de desnutrición. Al alta, el grupo C logró mayor tolerancia de fármacos que reducen mortalidad (I-ECA/ARA-2/β-bloqueadores). Sobrevida comparativa: Grupo A: 0,8 meses, grupo B: 5,8 meses y grupo C: 12,2 meses; p<0,001. Rehospitalización acumulada: 41,2 %, más frecuentemente a los 30 y 90 días posteriores al alta. El 25 % del total de pacientes tuvo indicación de trasplante cardiaco, de los cuales el 65 % fueron exitosamente trasplantados luego de una mediana de 39 días. CONCLUSIONES: La escala INTERMACS en INCOR diferenció a pacientes con muy escaso tiempo de sobrevida (Grupo A y B) y a aquellos con altas tasas de rehospitalización (Grupo C), Los antecedentes de hospitalización previa, Uso de inotrópicos previos, intolerancia a fármacos y la necesidad de dosis altas de diuréticos de asa fueron predictores de eventos adversos durante el seguimiento.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-09T12:45:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-09T12:45:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1325
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 46 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1325/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1325/3/Aguirre_ol.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1325/4/Aguirre_ol.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1325/5/Aguirre_ol.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
2afe784e32cd45bc8894e2c3f8e1206d
a57946abb25a548639e27466822b177d
dd3b24064db343bf838884878a6899e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890275784359936
spelling Alarco León, WalterAguirre Zurita, Oscar NelsonAguirre Zurita, Oscar Nelson2015-11-09T12:45:29Z2015-11-09T12:45:29Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1325El incremento de hospitalizaciones por Insuficiencia Cardiaca (IC) es preocupante, problema que ha sido insuficientemente estudiado en nuestro medio. OBJETIVOS: Determinar el impacto de la escala INTERMACS en los índices de Mortalidad, Trasplante y Rehospitalización en pacientes hospitalizados por IC descompensada en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR). MÉTODOS: Entre enero 2012 y diciembre 2013, fueron incluidos prospectivamente 131 casos de IC descompensada con una mediana de seguimiento: 13,7 meses (±1.2 DE). La escala INTERMACS fue subdividida en 3 grupos: A (INTERMACS 1 – 2), Grupo B (INTERMACS 3 – 4) y Grupo C (INTERMACS 5 – 7). Se identificaron predictores de Muerte y necesidad de Trasplante y Rehospitalización mediante Regresión de Cox. RESULTADOS: La edad promedio de los participantes fue 56,1 años (±17 DE), Varones: 75 %, Hipertensos: 32,8 %, Diabéticos: 19,8 % y con diagnóstico de Cardiopatía isquémica: 33,6 %. La Fracción de eyección promedio fue: 21,4 % (±6,1 DE). El Grupo A presentó más frecuentemente bajo gasto cardiaco e IC derecha en la admisión. Los grupos A y B, presentaron mayor prevalencia de: insuficiencia renal, hepática, hiponatremia, mayores niveles de NT-proBNP y mayor grado de desnutrición. Al alta, el grupo C logró mayor tolerancia de fármacos que reducen mortalidad (I-ECA/ARA-2/β-bloqueadores). Sobrevida comparativa: Grupo A: 0,8 meses, grupo B: 5,8 meses y grupo C: 12,2 meses; p<0,001. Rehospitalización acumulada: 41,2 %, más frecuentemente a los 30 y 90 días posteriores al alta. El 25 % del total de pacientes tuvo indicación de trasplante cardiaco, de los cuales el 65 % fueron exitosamente trasplantados luego de una mediana de 39 días. CONCLUSIONES: La escala INTERMACS en INCOR diferenció a pacientes con muy escaso tiempo de sobrevida (Grupo A y B) y a aquellos con altas tasas de rehospitalización (Grupo C), Los antecedentes de hospitalización previa, Uso de inotrópicos previos, intolerancia a fármacos y la necesidad de dosis altas de diuréticos de asa fueron predictores de eventos adversos durante el seguimiento.46 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInsuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca/mortalidadInsuficiencia cardíaca/complicaciones616.1 - Enfermedades del sistema cardiovascularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Utilidad de la estratificación INTERMACS en el manejo y pronóstico de pacientes con falla cardíaca avanzadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1325/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALAguirre_ol.pdfAguirre_ol.pdfTrabajoapplication/pdf1502492https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1325/3/Aguirre_ol.pdf2afe784e32cd45bc8894e2c3f8e1206dMD53TEXTAguirre_ol.pdf.txtAguirre_ol.pdf.txtExtracted texttext/plain100115https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1325/4/Aguirre_ol.pdf.txta57946abb25a548639e27466822b177dMD54THUMBNAILAguirre_ol.pdf.jpgAguirre_ol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4619https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1325/5/Aguirre_ol.pdf.jpgdd3b24064db343bf838884878a6899e6MD5520.500.12727/1325oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13252020-01-03 00:44:55.706REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).