La necesidad de mejorar la política victimal en el hostigamiento sexual laboral en la entidad pública

Descripción del Articulo

La presente investigación expone y analiza críticamente la política estatal diferenciada con menoscabo de la protección a la mujer víctima de hostigamiento sexual laboral en el sector público, establecida por la Ley N° 27942 Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, la que difiere en imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Van Oordt, Lizet Jackeline
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Administración pública
Discriminación sexual en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación expone y analiza críticamente la política estatal diferenciada con menoscabo de la protección a la mujer víctima de hostigamiento sexual laboral en el sector público, establecida por la Ley N° 27942 Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, la que difiere en importantes aspectos relacionados precisamente con la cobertura de protección, respecto de lo que establece la Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; pues en esta se prevé el empleo de criterios de valoración del riesgo y de medios probatorios; el otorgamiento de derechos laborales sin supeditarlos a requisitos; y la interdicción del estereotipo de género, aspectos no previstos o normados con una menor protección que los previstos para el procedimiento administrativo en casos de hostigamiento sexual laboral en entidades públicas. La investigadora concluye en que, a partir de la desigualdad observada en la protección legal, la victima de hostigamiento sexual en el trabajo en la entidad pública tiene menor protección y no se encuentra debidamente tutelada, como lo están las victimas mujeres e integrantes del grupo familiar en cualquier otro ámbito; lo cual es una situación discriminatoria que afecta su dignidad y derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).