Factores que influyen en la sucesión exitosa y planificada de las pyme familiares en Nuevo León, Mexico
Descripción del Articulo
El presente estudio examina la relación entre la cultura organizacional y familiar, como efecto medidor de liderazgo transformacional, gobernanza y contratación de externos, en la profesionalización de empresas familiares como una variable, a su vez, que media el efecto entra estas tres variables en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sucesión exitosa y planificada Cultura organizacional y familiar Liderazgo transformacional Gobernanza Profesionalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio examina la relación entre la cultura organizacional y familiar, como efecto medidor de liderazgo transformacional, gobernanza y contratación de externos, en la profesionalización de empresas familiares como una variable, a su vez, que media el efecto entra estas tres variables en la sucesión exitosa y planificada de pyme familiares de Nuevo León, México. Se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativa, con una muestra de 91 empresarios de este tipo de empresas. Se utilizó como instrumento de medición: un cuestionario que mide las seis variables. Los resultados mostraron que existe una relación positiva directa y significativa entre la cultura organizacional y familiar en la gobernanza, el liderazgo transformacional y en la contratación de externos, por otro lado, la variable de gobernanza y el liderazgo transformacional tiene de manera directa una relación positiva y significativa en la profesionalización, así como la profesionalización, a su vez, tiene una relación positiva y significativa directamente en la sucesión exitosa y planificada de las pyme familiares de Nuevo León. Por otro lado, se encontró que de manera indirecta el liderazgo transformacional a través de la profesionalización impacta a la sucesión exitosa y planificada, lo que sugiere que la profesionalización en empresas se refiere al proceso, mediante el cual una empresa busca mejorar su gestión y funcionamiento a través de la incorporación de conocimientos, habilidades y prácticas profesionales. En términos generales, la profesionalización implica la introducción de prácticas empresariales modernas y la adopción de herramientas de gestión más efectivas, con el fin de mejorar la eficiencia y eficacia de la empresa, implementando una estructura organizacional y sistemas de gestión, puede implicar la contratación de profesionales especializados para ello. Especialmente, es importante en las pequeñas y medianas empresas, ya que puede ayudar a mejorar su permanencia. Además, puede contribuir a reducir conflictos y mejorar la relación entre los propietarios y la gestión de la empresa, permitiendo un enfoque más objetivo y estratégico en la toma de decisiones y contribuyendo al éxito en la sucesión. Una limitación en el estudio, fue la falta de representatividad de la muestra y la posibilidad de sesgos en las respuestas de los participantes. En general, estos hallazgos sugieren la importancia de desarrollar la profesionalización como estrategia para asegurar el traspaso generacional en empresas familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).