Calidad analgésica de la ketamina en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Evaluar la magnitud del dolor postoperatorio de pacientes colecistectomizados vía laparoscópica que recibieron ketamina como analgesia preventiva (AP) pre incisional en sala de operaciones del Hospital Militar Central (HMC). MATERIAL Y MÉTODOS: Se diseñó un estudio de tipo descriptivo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arapa Cahuana, Alex José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgesia
Ketamina
Dolor posoperatorio
615.7 - Farmacodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Evaluar la magnitud del dolor postoperatorio de pacientes colecistectomizados vía laparoscópica que recibieron ketamina como analgesia preventiva (AP) pre incisional en sala de operaciones del Hospital Militar Central (HMC). MATERIAL Y MÉTODOS: Se diseñó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, mediante la revisión de 204 historias clínicas, de las cuales 147 cumplieron los criterios de inclusión: pacientes de cualquier edad y sexo, operados de colecistectomía laparoscópica por el diagnóstico de colelitiasis, y en ausencia de otra enfermedad, en el HMC el año 2010. RESULTADOS: De 147 pacientes intervenidos por colelitiasis vía laparoscópica, 44.21% recibió AP. La dosis de ketamina de 10 mg y 15 mg fue común en 76.92% y 16.92% de los pacientes, respectivamente; y la media de la dosis, en mg por kilo de peso, de 0.1515. El tiempo promedio quirúrgico, anestésico y del despertar fue de 1.41 h, 1.76 h y 8.76 min, respectivamente. El 63.07% de quienes recibieron AP, catalogaron su dolor postoperatorio como leve; y un 62.19% de aquellos que no recibieron AP, como dolor moderado a severo. No necesitaron analgesia de rescate quienes recibieron ketamina (p:0.0023). Además, este grupo de pacientes presentaron tiempos prolongados, de ausencia de dolor moderado a severo (6.32 h) en comparación con el grupo que no recibió AP (3.42 h). No se encontró relación entre edad, sexo y el tiempo quirúrgico con los tiempos de ausencia de dolor moderado a severo p<0.05 y r: 0.03. El 70% de los pacientes estuvo un día hospitalizado. No se registraron alteraciones del sueño, pesadillas ni problema psicológico alguno. CONCLUSIONES: La administración de ketamina en los pacientes colecistectomizados vía laparoscópica disminuye la necesidad de analgesia de rescate y prolonga los tiempos de ausencia de dolor moderado a severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).