Mejoramiento de la carretera Maranura – Mandor – Pavayoc, distrito de Maranura, La Convención, Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene el objetivo principal de sustentar toda la experiencia adquirida en la trayectoria profesional vivida, y se enmarca la experiencia profesional más resaltante que se obtuvo en el proyecto denominado: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA MARANURA – MANDOR...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guardapuclla Ninantay, Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Gestión de proyectos
Carreteras - Diseño y construcción
Elaboración de expedientes técnicos
Pavimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene el objetivo principal de sustentar toda la experiencia adquirida en la trayectoria profesional vivida, y se enmarca la experiencia profesional más resaltante que se obtuvo en el proyecto denominado: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA MARANURA – MANDOR – PAVAYOC, DISTRITO DE MARANURA, LA CONVENCIÓN, CUSCO, donde el autor tuvo logros y funciones, así mismo, se logró realizar la implementación del software de costos y presupuestos para optimizar el tiempo y costos en las modificaciones presupuestales. El proyecto planteado para el trabajo de suficiencia profesional, optimizara la transitabilidad vehicular y beneficiara a 30,214.00 habitantes, en donde se contempla la construcción de una calzada de dos carriles con bermas de pavimento flexible y obras de arte como alcantarillas del tipo TMC, cunetas de concreto y muros de contención, así mismo, contempla la construcción de un puente del tipo compuesto. Siendo una solución técnica viable, ya que incrementara el comercio y la actividad económica a nivel local, regional y nacional. El uso de la metodología en gestión de proyectos y sus herramientas en la fase de ejecución del proyecto en estudio es de suma importancia, ya que permite trabajar de forma colaborativa, mejorando procesos y optimizando costos y tiempo, siendo beneficioso a las entidades que ejecutan obras de inversión, por otra parte, se logró efectuar la gestión de riesgos del proyecto en estudio mediante el análisis cualitativo y cuantitativo, obteniendo riesgos de alto, medio y bajo impacto para posteriormente brindar las respuestas y acciones a los riesgos identificados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).