Experiencia profesional en la creación de contenidos, producción y conducción del programa ‘Aprendo en casa’

Descripción del Articulo

Descripción del problema: La pandemia por la COVID 19 alejó de las aulas por dos años a los niños y los obligó a adaptarse a una forma de aprendizaje a distancia que ha ocasionado un nivel de deserción escolar muy preocupante; esto debido a las complicaciones de acceso a la tecnología y la falta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Vidal, Hector Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de televisión
Creación de contenidos
Producción audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Descripción del problema: La pandemia por la COVID 19 alejó de las aulas por dos años a los niños y los obligó a adaptarse a una forma de aprendizaje a distancia que ha ocasionado un nivel de deserción escolar muy preocupante; esto debido a las complicaciones de acceso a la tecnología y la falta de alternativas de solución para la organización en el hogar de muchos niños. Además, desde la perspectiva que nos corresponde analizar, ha puesto en evidencia la limitada producción televisiva peruana dedicada a la infancia con intención formativa. Objetivos de la investigación: Objetivo general: Describir la experiencia profesional ejercida en la producción audiovisual, el arte y la educación al formar parte del equipo creativo y de producción del programa de televisión Aprendo en casa durante los años 2020 y 2021. Objetivos específicos: 1. Plantear la importancia para nuestra sociedad del ejercicio de crear y apreciar imágenes desde la carrera de las Ciencias de la Comunicación, como una práctica fundamental para la construcción de una narrativa audiovisual. 2. Explicar de qué manera se pone en práctica un proceso de producción audiovisual. 3. Compilar experiencias de investigadores y propias sobre lo realizado en el campo de las comunicaciones en relación a la educación, el aprendizaje a través de la televisión y los procesos de creación. viii Justificación de la investigación: Gracias a una convocatoria del Ministerio de Educación para ser parte del equipo creativo del programa televisivo Aprendo en casa de nivel inicial, he conseguido condensar 25 años de vida profesional y verter en él mis conocimientos universitarios, mis estudios y capacidades actorales, mi formación docente en pedagogía teatral y mi profundo deseo de darle a los niños en edad pre escolar del Perú entero la posibilidad de creer que en nuestro país es posible tener acceso a contenidos televisivos educativos de calidad; todo esto a través de experiencias de aprendizaje con recursos que les permitan activar sus sentidos, explorar su entorno, motivar su imaginación, desarrollar su creatividad y hallar sus propias formas de expresión. En consecuencia, este trabajo de suficiencia profesional sintetiza conocimientos y experiencias útiles para orientar buenas prácticas en la producción de televisión para la educación. A través de esta monografía aliento a estudiantes de Ciencias de la Comunicación a iniciar sus propias indagaciones en producción de televisión orientada a la educación, y ampliar de esta manera el rango de acción de su carrera y los alcances de su profesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).