Efecto analgésico profiláctico del Paracetamol e Ibuprofeno en la extracción de piezas dentarias en niños

Descripción del Articulo

TEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR LA AUTORA
Detalles Bibliográficos
Autor: Paccini Torres, Mery Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4287
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acetaminofén
Ibuprofeno
Cirugía bucal
Manejo del dolor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_ccce701afba4341be6c858ffa260a888
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4287
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Morales Vadillo, RafaelPaccini Torres, Mery CeciliaPaccini Torres, Mery Cecilia2019-01-24T07:29:23Z2019-01-24T07:29:23Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4287TEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR LA AUTORALa exodoncia, considerada un tratamiento quirúrgico de rutina en niños puede generar rechazo por parte de ellos, más aún cuando este implique la presencia de dolor ya sea pre, intra o posoperatorio. El objetivo principal de esta investigación fue comparar la efectividad del Ibuprofeno y el Paracetamol, administrados oralmente y de manera profiláctica, con el fin de prevenir el dolor producido por este acto quirúrgico. En este estudio clínico-observacional y prospectivo, la muestra estuvo conformada por 60 niños de 6 a 8 años de edad, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión, que acudieron a la atención en el Centro Odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, los cuales fueron distribuidos en tres grupos, cada uno de 20 niños: grupo Paracetamol, grupo Ibuprofeno y el grupo control. En los dos primeros se les administró, vía oral, 30 minutos antes de la cirugía el fármaco correspondiente (Paracetamol 15 mg/kg o Ibuprofeno 10 mg/kg). Fueron evaluadas las siguientes variables: presencia de dolor, tiempo de presencia de dolor, intensidad de dolor, y tiempo transcurrido para analgesia de rescate. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en la variable presencia de dolor y en el tiempo de presencia de dolor entre los 3 grupos. No hubo significancia entre las variables estudiadas entre los dos grupos con fármacos. Conclusiones: La profilaxis analgésica es una alternativa eficaz frente al tratamiento convencional farmacológico posquirúrgico. El Ibuprofeno y el Paracetamol son medicamentos con eficacia similar para este fin, a pesar de presentar diferente acción farmacológica.49 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAcetaminofénIbuprofenoCirugía bucalManejo del dolorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efecto analgésico profiláctico del Paracetamol e Ibuprofeno en la extracción de piezas dentarias en niñosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en OdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología. Sección de PosgradoOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4287/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD5220.500.12727/4287oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/42872019-01-24 02:30:04.875REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto analgésico profiláctico del Paracetamol e Ibuprofeno en la extracción de piezas dentarias en niños
title Efecto analgésico profiláctico del Paracetamol e Ibuprofeno en la extracción de piezas dentarias en niños
spellingShingle Efecto analgésico profiláctico del Paracetamol e Ibuprofeno en la extracción de piezas dentarias en niños
Paccini Torres, Mery Cecilia
Acetaminofén
Ibuprofeno
Cirugía bucal
Manejo del dolor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Efecto analgésico profiláctico del Paracetamol e Ibuprofeno en la extracción de piezas dentarias en niños
title_full Efecto analgésico profiláctico del Paracetamol e Ibuprofeno en la extracción de piezas dentarias en niños
title_fullStr Efecto analgésico profiláctico del Paracetamol e Ibuprofeno en la extracción de piezas dentarias en niños
title_full_unstemmed Efecto analgésico profiláctico del Paracetamol e Ibuprofeno en la extracción de piezas dentarias en niños
title_sort Efecto analgésico profiláctico del Paracetamol e Ibuprofeno en la extracción de piezas dentarias en niños
dc.creator.none.fl_str_mv Paccini Torres, Mery Cecilia
author Paccini Torres, Mery Cecilia
author_facet Paccini Torres, Mery Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Vadillo, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Paccini Torres, Mery Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acetaminofén
Ibuprofeno
Cirugía bucal
Manejo del dolor
topic Acetaminofén
Ibuprofeno
Cirugía bucal
Manejo del dolor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description TEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR LA AUTORA
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-24T07:29:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-24T07:29:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4287
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 49 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4287/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817972975337472
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).