Prevalencia de caries de infancia temprana utilizando el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses, residentes en el distrito de Huánuco, departamento de Huánuco - Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de caries de infancia temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses de edad, residentes del distrito de Huánuco, Departamento de Huánuco. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y observacional, con una muestra alea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Mendieta, Sandra Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental/diagnóstico
Caries dental/prevención y control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de caries de infancia temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 12 a 71 meses de edad, residentes del distrito de Huánuco, Departamento de Huánuco. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y observacional, con una muestra aleatoria simple, donde se evaluaron a 300 niños de 12 a 71 meses de edad, utilizando el criterio de diagnóstico de caries ICDAS. Previa aprobación del comité de ética de la USMP y tras obtener el consentimiento informado de los padres, se realizó la evaluación clínica previo secado de las superficies con gasa, espejo bucal y luz frontal blanca (led), por un único examinador calibrado por un Gold Standard, alcanzando un Kappa de inter-examinador de 0.78 y Kappa intra-examinador de 0.83. Resultados: Se evidenció una prevalencia media de caries dental de c2-6 87.7%, c3-6 media de c2-6 po-d de: 64.3%. Los valores medios por superficie y edad mostraron una po-s de: 5.66 (12 a 23 meses), de 10.31 (24 a 35 meses), 15,16 (36 a 47 meses), 17.49 (48 a 59 meses), 18.14 (60 a 71 meses); c3-6 po-d de: po-s de 4.33 (12 a 23 meses), de 7.35 (24 a 35 meses), 9.21 (36 a 47 meses), 9.79 (48 a 59 meses), 13.09 (60 a 71 meses); c4-6 po-s de 6.33 (12 a 23 meses), de 7.27 (24 a 35 meses), 9.00 (36 a 47 meses), 9.57 (48 a 59 meses), 10.22 (60 a 71 meses); c5-6 po-s de 4.22 (12 a 23 meses), 4.85 (24 a 35 meses), 6.00 (36 a 47 meses), 6.38 (48 a 59 meses), 6,81 (60 a 71 meses). Una mayor prevalencia de la enfermedad es reportada usando el criterio ICDAS, debido a que es posible incluir las lesiones de caries no cavitadas. El C3-6 po-d medio total fue de 6,26. En el análisis porcentual del mayor código ICDAS se verificó que el código 2 fue el de mayor prevalencia a la edad de 60 a 71 meses (96.7%). El código 5 se observó con mayor frecuencia a la edad de 48 a 59 meses (51.7%) y los códigos 4 y 6 mostraron un considerable porcentaje de 30% y 11.7%, en las edades de 24 a 35 meses respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).