Sistema móvil multiplataforma de alerta para emergencias en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la actualidad, en Lima se vive una sensación de preocupación e inseguridad debido a la creciente ola de delincuencia y accidentes que se viene suscitando día a día. No existe un distrito totalmente seguro y nadie está a salvo de situaciones inesperadas y de riesgo, es por esto que la población ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Palacios, Luis Alberto, Zumaeta Mejia, Doris Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas móviles de comunicación
Procesamiento electrónico de datos
Diseño de programas para computadores
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USMP_c97ef167f88bb7d375239baf1f01a22d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3522
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema móvil multiplataforma de alerta para emergencias en Lima Metropolitana
title Sistema móvil multiplataforma de alerta para emergencias en Lima Metropolitana
spellingShingle Sistema móvil multiplataforma de alerta para emergencias en Lima Metropolitana
Peña Palacios, Luis Alberto
Sistemas móviles de comunicación
Procesamiento electrónico de datos
Diseño de programas para computadores
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Sistema móvil multiplataforma de alerta para emergencias en Lima Metropolitana
title_full Sistema móvil multiplataforma de alerta para emergencias en Lima Metropolitana
title_fullStr Sistema móvil multiplataforma de alerta para emergencias en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Sistema móvil multiplataforma de alerta para emergencias en Lima Metropolitana
title_sort Sistema móvil multiplataforma de alerta para emergencias en Lima Metropolitana
dc.creator.none.fl_str_mv Peña Palacios, Luis Alberto
Zumaeta Mejia, Doris Johana
author Peña Palacios, Luis Alberto
author_facet Peña Palacios, Luis Alberto
Zumaeta Mejia, Doris Johana
author_role author
author2 Zumaeta Mejia, Doris Johana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Sini, Gustavo Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Palacios, Luis Alberto
Zumaeta Mejia, Doris Johana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas móviles de comunicación
Procesamiento electrónico de datos
Diseño de programas para computadores
topic Sistemas móviles de comunicación
Procesamiento electrónico de datos
Diseño de programas para computadores
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 005 - Programación, programas, datos de computador
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description En la actualidad, en Lima se vive una sensación de preocupación e inseguridad debido a la creciente ola de delincuencia y accidentes que se viene suscitando día a día. No existe un distrito totalmente seguro y nadie está a salvo de situaciones inesperadas y de riesgo, es por esto que la población exige a sus autoridades municipales y regionales tomar cartas en el asunto y buscar nuevas vías de comunicación para la atención de las emergencias de manera rápida y eficiente. Para el desarrollo de la solución hemos usado tecnologías móviles, Web y cloud computing. En cuanto a la gestión del proyecto, el equipo de trabajo decidió utilizar una metodología ágil; La seleccionada fue scrum debido a que permite la gestión del proyecto y del desarrollo de una manera rápida y con documentación necesaria. La solución planteada fue la implementación de la aplicación LimAlert, una aplicación móvil que busca acercar al ciudadano a las centrales de emergencia (serenazgo y bomberos). Reducir el tiempo de comunicación entre la persona que reporta la emergencia y la central, de manera inteligente; alertando a la central correspondiente según la ubicación. De la implementación se concluyó que el grueso de la población de prueba encontró mucho más sencillo y eficaz tener un entorno que les facilite la comunicación con las centrales de emergencia, brindándoles una percepción de mejora en la calidad de atención que venían recibiendo. Esta percepción positiva también se dio de lado de las centrales de emergencia que consideraron que los datos brindados por las alertas como la posición y los adjuntos informativos son de una gran importancia para la atención de las alertas, facilitando la atención de las mismas con lo que podemos concluir que es de suma importancia adaptar los procesos existentes en todos los ámbitos de servicios a la tecnología con la que se cuenta hoy en día. Solo de esta manera podremos aumentar la eficiencia de la atención a los usuarios y brindar una sensación de real compromiso con lo ofrecido.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:39:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T16:39:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3522
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3522
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 130 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3522/1/pena_zumaeta.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3522/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3522/3/pena_zumaeta.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3522/4/pena_zumaeta.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 764ebe0ff93f411b2c8e16f0795c14fb
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
10455de7ad5b8384239903fe63571655
84135b6d791d79b7a41e53a16c788f71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817943649812480
spelling Castillo Sini, Gustavo AlejandroPeña Palacios, Luis AlbertoZumaeta Mejia, Doris JohanaPeña Palacios, Luis AlbertoZumaeta Mejia, Doris Johana2018-06-04T16:39:57Z2018-06-04T16:39:57Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/3522En la actualidad, en Lima se vive una sensación de preocupación e inseguridad debido a la creciente ola de delincuencia y accidentes que se viene suscitando día a día. No existe un distrito totalmente seguro y nadie está a salvo de situaciones inesperadas y de riesgo, es por esto que la población exige a sus autoridades municipales y regionales tomar cartas en el asunto y buscar nuevas vías de comunicación para la atención de las emergencias de manera rápida y eficiente. Para el desarrollo de la solución hemos usado tecnologías móviles, Web y cloud computing. En cuanto a la gestión del proyecto, el equipo de trabajo decidió utilizar una metodología ágil; La seleccionada fue scrum debido a que permite la gestión del proyecto y del desarrollo de una manera rápida y con documentación necesaria. La solución planteada fue la implementación de la aplicación LimAlert, una aplicación móvil que busca acercar al ciudadano a las centrales de emergencia (serenazgo y bomberos). Reducir el tiempo de comunicación entre la persona que reporta la emergencia y la central, de manera inteligente; alertando a la central correspondiente según la ubicación. De la implementación se concluyó que el grueso de la población de prueba encontró mucho más sencillo y eficaz tener un entorno que les facilite la comunicación con las centrales de emergencia, brindándoles una percepción de mejora en la calidad de atención que venían recibiendo. Esta percepción positiva también se dio de lado de las centrales de emergencia que consideraron que los datos brindados por las alertas como la posición y los adjuntos informativos son de una gran importancia para la atención de las alertas, facilitando la atención de las mismas con lo que podemos concluir que es de suma importancia adaptar los procesos existentes en todos los ámbitos de servicios a la tecnología con la que se cuenta hoy en día. Solo de esta manera podremos aumentar la eficiencia de la atención a los usuarios y brindar una sensación de real compromiso con lo ofrecido.130 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSistemas móviles de comunicaciónProcesamiento electrónico de datosDiseño de programas para computadores005 - Programación, programas, datos de computadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Sistema móvil multiplataforma de alerta para emergencias en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALpena_zumaeta.pdfpena_zumaeta.pdfTexto completoapplication/pdf3970547https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3522/1/pena_zumaeta.pdf764ebe0ff93f411b2c8e16f0795c14fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3522/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTpena_zumaeta.pdf.txtpena_zumaeta.pdf.txtExtracted texttext/plain151597https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3522/3/pena_zumaeta.pdf.txt10455de7ad5b8384239903fe63571655MD53THUMBNAILpena_zumaeta.pdf.jpgpena_zumaeta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5337https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3522/4/pena_zumaeta.pdf.jpg84135b6d791d79b7a41e53a16c788f71MD5420.500.12727/3522oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/35222020-01-03 01:11:35.584REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).