Evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas Hospital Sergio Bernales 2014
Descripción del Articulo
Se realizó la evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas de los pacientes con esquizofrenia, desarrollado en el Hospital Sergio E. Bernales en 2014. El mencionado proceso se realizó a través del planteamiento de indicadores de estructura (accesibilidad, disponibilidad), proceso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esquizofrenia Evaluación de programas y proyectos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_c8b7d37879c581640d34089f949ed267 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2972 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas Hospital Sergio Bernales 2014 |
| title |
Evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas Hospital Sergio Bernales 2014 |
| spellingShingle |
Evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas Hospital Sergio Bernales 2014 Salazar de la Cruz, Miriam Esquizofrenia Evaluación de programas y proyectos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas Hospital Sergio Bernales 2014 |
| title_full |
Evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas Hospital Sergio Bernales 2014 |
| title_fullStr |
Evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas Hospital Sergio Bernales 2014 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas Hospital Sergio Bernales 2014 |
| title_sort |
Evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas Hospital Sergio Bernales 2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar de la Cruz, Miriam |
| author |
Salazar de la Cruz, Miriam |
| author_facet |
Salazar de la Cruz, Miriam |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salgado Valenzuela, Carlos Alexis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar de la Cruz, Miriam |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Esquizofrenia Evaluación de programas y proyectos de salud |
| topic |
Esquizofrenia Evaluación de programas y proyectos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Se realizó la evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas de los pacientes con esquizofrenia, desarrollado en el Hospital Sergio E. Bernales en 2014. El mencionado proceso se realizó a través del planteamiento de indicadores de estructura (accesibilidad, disponibilidad), proceso (productividad, concentración) y resultado (cobertura, efectividad). El objetivo fue determinar los resultados de la evaluación de calidad del programa de prevención de recaídas del Hospital Sergio Bernales, periodo 2014. La metodología para la evaluación estructural y de proceso se realizó la medición de los indicadores planteados en dos momentos del estudio pre y post intervención. Para la evaluación de resultados se realizó un estudio cuasi experimental, donde se incluyó a 302 pacientes de consulta externa de psiquiatría, diagnosticados por un médico psiquiatra y a través de los criterios diagnósticos descritos en el CIE 10 de esquizofrenia paranoide. La edad de los pacientes oscilaba entre los 15 y 60 años de edad. Además, era necesario no presenten síntomas psicóticos positivos, que cuenten con red de apoyo familiar y que gusten voluntariamente participar en el estudio. En los resultados se observó un incremento de la productividad, concentración y la cobertura del servicio. Asimismo, se identificó que un 60,6% de la población de estudio son mayores de 50 años y que el 54% fueron del sexo masculino. Se evidenció que los eventos adversos relacionado a los fármacos más comunes fueron: disminución de la presión arterial (28,1%), rigidez corporal (25,2%), dificultad para orinar (24,8%), galactorrea (23,8%), aumento de apetito (22,8%), disfunción eréctil (20,9%), temblor (18,2%) y constipación (17,2%), mientras que los principales fármacos administrados son el biperideno (24,2%), risperidona (21,5%), clonazepam (20,9%), levomepromazina (14,9%), trifluopromazina (14,2%) y clozapina (13,9%). Se determinó que posintervención, el 12,3% de los pacientes presentaron recaídas, demostrándose que en relación al promedio referencial (53%) esta cifra disminuyo significativamente (p<0,001). De igual forma, en cuanto a la adherencia al tratamiento farmacológico posintervención, se demostró un aumento significativo del mismo en relación al porcentaje referencial (p<0,001). Finalmente, la presencia de síntomas psicóticos posintervención disminuyo significativamente (p=0,023) en comparación con la medición basal. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-22T11:21:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-22T11:21:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2972 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2972 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
58 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2972/3/salazar_cm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2972/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2972/4/salazar_cm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2972/5/salazar_cm.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2cd0a9755f4114e20f61b21ebd0c740 9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037 d21e206a28575b1df2de9f0dff16d900 bb31660585099e5823027db54094b963 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890157939097600 |
| spelling |
Salgado Valenzuela, Carlos AlexisSalazar de la Cruz, MiriamSalazar de la Cruz, Miriam2017-11-22T11:21:59Z2017-11-22T11:21:59Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2972Se realizó la evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas de los pacientes con esquizofrenia, desarrollado en el Hospital Sergio E. Bernales en 2014. El mencionado proceso se realizó a través del planteamiento de indicadores de estructura (accesibilidad, disponibilidad), proceso (productividad, concentración) y resultado (cobertura, efectividad). El objetivo fue determinar los resultados de la evaluación de calidad del programa de prevención de recaídas del Hospital Sergio Bernales, periodo 2014. La metodología para la evaluación estructural y de proceso se realizó la medición de los indicadores planteados en dos momentos del estudio pre y post intervención. Para la evaluación de resultados se realizó un estudio cuasi experimental, donde se incluyó a 302 pacientes de consulta externa de psiquiatría, diagnosticados por un médico psiquiatra y a través de los criterios diagnósticos descritos en el CIE 10 de esquizofrenia paranoide. La edad de los pacientes oscilaba entre los 15 y 60 años de edad. Además, era necesario no presenten síntomas psicóticos positivos, que cuenten con red de apoyo familiar y que gusten voluntariamente participar en el estudio. En los resultados se observó un incremento de la productividad, concentración y la cobertura del servicio. Asimismo, se identificó que un 60,6% de la población de estudio son mayores de 50 años y que el 54% fueron del sexo masculino. Se evidenció que los eventos adversos relacionado a los fármacos más comunes fueron: disminución de la presión arterial (28,1%), rigidez corporal (25,2%), dificultad para orinar (24,8%), galactorrea (23,8%), aumento de apetito (22,8%), disfunción eréctil (20,9%), temblor (18,2%) y constipación (17,2%), mientras que los principales fármacos administrados son el biperideno (24,2%), risperidona (21,5%), clonazepam (20,9%), levomepromazina (14,9%), trifluopromazina (14,2%) y clozapina (13,9%). Se determinó que posintervención, el 12,3% de los pacientes presentaron recaídas, demostrándose que en relación al promedio referencial (53%) esta cifra disminuyo significativamente (p<0,001). De igual forma, en cuanto a la adherencia al tratamiento farmacológico posintervención, se demostró un aumento significativo del mismo en relación al porcentaje referencial (p<0,001). Finalmente, la presencia de síntomas psicóticos posintervención disminuyo significativamente (p=0,023) en comparación con la medición basal.58 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEsquizofreniaEvaluación de programas y proyectos de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Evaluación de la calidad del programa de prevención de recaídas Hospital Sergio Bernales 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión Estratégica de la Calidad y Auditoría MédicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGestión Estratégica de la Calidad y Auditoría Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsalazar_cm.pdfsalazar_cm.pdfTexto completoapplication/pdf1041770https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2972/3/salazar_cm.pdfd2cd0a9755f4114e20f61b21ebd0c740MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2972/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52TEXTsalazar_cm.pdf.txtsalazar_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain86405https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2972/4/salazar_cm.pdf.txtd21e206a28575b1df2de9f0dff16d900MD54THUMBNAILsalazar_cm.pdf.jpgsalazar_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5130https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2972/5/salazar_cm.pdf.jpgbb31660585099e5823027db54094b963MD5520.500.12727/2972oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/29722020-01-03 01:07:20.767REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg== |
| score |
12.825634 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).