Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental, conocimientos y prácticas en salud bucal y las características socioeconómicas de escolares de dos instituciones educativas públicas. Material y método: Se realizaron encuestas y exámenes orales a 107 escolares de primaria y secundaria, previo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Salud escolar Servicios de odontología escolar 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_c8b1d6ee83af3b416c03f264f2f38ad3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1764 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Carrasco Loyola, MilagrosCarrasco Loyola, Milagros2016-04-22T08:44:46Z2016-04-22T08:44:46Z2009Carrasco M. Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas. Kiru. 2009; 6(2):78-83.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1764Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental, conocimientos y prácticas en salud bucal y las características socioeconómicas de escolares de dos instituciones educativas públicas. Material y método: Se realizaron encuestas y exámenes orales a 107 escolares de primaria y secundaria, previo consentimiento informado. Los datos fueron recolectados por alumnos de Odontología. Resultados: El nivel educativo alcanzado por los padres fue secundario. La actividad económica del padre fue trabajador dependiente y de la madre, ama de casa. Las viviendas fueron de ladrillo (95,05%), piso de cemento (65,35%), techo de concreto (80,19%) y con red pública de agua dentro de la vivienda (93,00%). El 38,09% no tiene ningún tipo de seguro de salud y el 15,68% refieren nunca haber acudido al médico. La edad de los escolares fue 10,61 ± 3,05 años. El índice de placa blanda en primaria, 1,54 ± 0,6; IHO-S en secundaria 1,92 ± 1,02. La prevalencia de caries fue 86,92%; CPOD = 2,39 ± 2,52; ceod = 4,48 ± 3,42. El 50% desconocía las enfermedades que pueden aparecer en la boca; 54,95% tiempo de cambio del cepillo; 52,10% métodos preventivos de caries. Nunca visitaron al dentista y no lo recuerdan el 21,49% y 19,62%, respectivamente; el motivo fue dolor o tratamientos recuperativos en el 70,14%. El 45,79% se cepillaba 3 veces al día; 22,42% consume diariamente azúcares. Conclusiones: Las condiciones socioeconómicas se expresan en el estado de salud bucal. La mayoría no tiene acceso a la atención médica odontológica y presenta una alta prevalencia de caries dental, así como conocimientos y prácticas en salud bucal inadecuados.pp.78-83spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 6, n. 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCaries dentalSalud escolarServicios de odontología escolar617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicasinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1764/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_6(2)2009_carrasco.pdfkiru_6(2)2009_carrasco.pdfTrabajoapplication/pdf145519https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1764/3/kiru_6%282%292009_carrasco.pdf8372e17e850dfcbd41b847131a21a729MD53TEXTkiru_6(2)2009_carrasco.pdf.txtkiru_6(2)2009_carrasco.pdf.txtExtracted texttext/plain31596https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1764/4/kiru_6%282%292009_carrasco.pdf.txt24fe2eb187f79217967e834d0bd77256MD54THUMBNAILkiru_6(2)2009_carrasco.pdf.jpgkiru_6(2)2009_carrasco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6904https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1764/5/kiru_6%282%292009_carrasco.pdf.jpgdd079d6f91b6d1f39b85044f8fd46418MD5520.500.12727/1764oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17642020-01-03 00:56:07.993REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas |
title |
Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas |
spellingShingle |
Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas Carrasco Loyola, Milagros Caries dental Salud escolar Servicios de odontología escolar 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas |
title_full |
Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas |
title_fullStr |
Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas |
title_full_unstemmed |
Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas |
title_sort |
Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrasco Loyola, Milagros |
author |
Carrasco Loyola, Milagros |
author_facet |
Carrasco Loyola, Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Loyola, Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caries dental Salud escolar Servicios de odontología escolar |
topic |
Caries dental Salud escolar Servicios de odontología escolar 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental, conocimientos y prácticas en salud bucal y las características socioeconómicas de escolares de dos instituciones educativas públicas. Material y método: Se realizaron encuestas y exámenes orales a 107 escolares de primaria y secundaria, previo consentimiento informado. Los datos fueron recolectados por alumnos de Odontología. Resultados: El nivel educativo alcanzado por los padres fue secundario. La actividad económica del padre fue trabajador dependiente y de la madre, ama de casa. Las viviendas fueron de ladrillo (95,05%), piso de cemento (65,35%), techo de concreto (80,19%) y con red pública de agua dentro de la vivienda (93,00%). El 38,09% no tiene ningún tipo de seguro de salud y el 15,68% refieren nunca haber acudido al médico. La edad de los escolares fue 10,61 ± 3,05 años. El índice de placa blanda en primaria, 1,54 ± 0,6; IHO-S en secundaria 1,92 ± 1,02. La prevalencia de caries fue 86,92%; CPOD = 2,39 ± 2,52; ceod = 4,48 ± 3,42. El 50% desconocía las enfermedades que pueden aparecer en la boca; 54,95% tiempo de cambio del cepillo; 52,10% métodos preventivos de caries. Nunca visitaron al dentista y no lo recuerdan el 21,49% y 19,62%, respectivamente; el motivo fue dolor o tratamientos recuperativos en el 70,14%. El 45,79% se cepillaba 3 veces al día; 22,42% consume diariamente azúcares. Conclusiones: Las condiciones socioeconómicas se expresan en el estado de salud bucal. La mayoría no tiene acceso a la atención médica odontológica y presenta una alta prevalencia de caries dental, así como conocimientos y prácticas en salud bucal inadecuados. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-22T08:44:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-22T08:44:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carrasco M. Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas. Kiru. 2009; 6(2):78-83. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1764 |
identifier_str_mv |
Carrasco M. Características socioeconómicas y salud bucal de escolares de instituciones educativas públicas. Kiru. 2009; 6(2):78-83. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1764 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:24010-2717 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Kiru;vol. 6, n. 2 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp.78-83 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Kiru |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1764/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1764/3/kiru_6%282%292009_carrasco.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1764/4/kiru_6%282%292009_carrasco.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1764/5/kiru_6%282%292009_carrasco.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 8372e17e850dfcbd41b847131a21a729 24fe2eb187f79217967e834d0bd77256 dd079d6f91b6d1f39b85044f8fd46418 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817484740526080 |
score |
13.451642 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).