Factores de riesgo asociados a recidiva de hernia inguinal en pacientes atendidos en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2022-2024
Descripción del Articulo
Desde una perspectiva teórica, la presente investigación brindará información científica que permitirá reducir brechas de conocimiento en relación la temática. Además, permitirá guiar próximos estudios y mejorar las prácticas clínicas, así como la actualización de protocolos que ayuden al personal s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Hernia inguinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Desde una perspectiva teórica, la presente investigación brindará información científica que permitirá reducir brechas de conocimiento en relación la temática. Además, permitirá guiar próximos estudios y mejorar las prácticas clínicas, así como la actualización de protocolos que ayuden al personal sanitario a tomar mejores decisiones clínicas, que identifiquen los FR característicos de los usuarios con HI recurrente. A nivel metodológico, este análisis servirá como base robusta para futuros estudios centrados en la diferenciación de FR para la recidiva de HI. Al ofrecer un esquema detallado para evaluar estos factores, permitirá la replicación y expansión de investigaciones en este campo, brindando a futuros investigadores un ejemplo claro para mejorar las metodologías empleadas. Desde un enfoque práctico, la diferenciación de los FR a la recidiva de HI permitirá optimizar las prácticas clínicas y desarrollar estrategias más eficientes para su prevención y manejo. Esto permitirá a los especialistas implementar medidas personalizadas para cada usuario, reduciendo el riesgo de recurrencia. Además, al minimizar complicaciones postoperatorias y mejorar los resultados quirúrgicos, se contribuirá significativamente al bienestar de los pacientes, favoreciendo su recuperación y mejorando su calidad de vida a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).