Manejo de gestantes con preeclampsia en dos hospitales de Chiclayo durante 2018-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el manejo de las gestantes con preeclampsia en dos hospitales de Chiclayo durante el año 2018 al 2020. Materiales y métodos: La presente investigación fue un estudio cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal y retrospectivo. Se analizaron 353 historias clínica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrasco Galvez, Libertad, Diaz Murillo, Melissa Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el manejo de las gestantes con preeclampsia en dos hospitales de Chiclayo durante el año 2018 al 2020. Materiales y métodos: La presente investigación fue un estudio cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal y retrospectivo. Se analizaron 353 historias clínicas de gestantes con preeclampsia, de las cuales 165 fueron de pacientes atendidas en un hospital Minsa y 188 de un hospital EsSalud, durante los años 2018 al 2020. Se empleó la adaptación de un instrumento creado por el Servicio Nacional de Salud de República Dominicana, para “la evaluación de la adherencia a los protocolos de atención obstétrica y neonatal”, basada en la semaforización. Para obtener los resultados se empleó una ficha de recolección de datos para luego realizar el análisis en base a tablas con frecuencias y porcentajes, mediante el uso de Chi cuadrado o prueba exacta de Fisher. Resultados: El 91,5 % de pacientes gestantes con preeclampsia que fueron atendidas en Hospital Minsa cumplieron con el protocolo y en EsSalud el 68,5 %. La frecuencia de casos de preeclampsia con criterios de severidad fue 87,8 %, y sin criterios de severidad fue 12,2 % en dos hospitales de Chiclayo. Conclusión: En ambos hospitales el manejo fue “bueno”. Se observó que el manejo de gestantes con preeclampsia cumple con el protocolo en ambos hospitales chiclayanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).