Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el sector de Huayllumayo de la comunidad campesina Hatun Ayraccollana del distrito de Coporaque - provincia de Espinar - departamento de Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda los problemas encontrados durante la ejecución del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en el Sector Huayllumayo de la Comunidad Campesina Hatun Ayraccollana”, en dicho proyecto se identificaron omisiones con respecto a las partidas diseñadas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Lean Contruction Gestión de riesgos Elaboración de expedientes técnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USMP_c424709686e137d0c76057bea48d0ee1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16094 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el sector de Huayllumayo de la comunidad campesina Hatun Ayraccollana del distrito de Coporaque - provincia de Espinar - departamento de Cusco |
title |
Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el sector de Huayllumayo de la comunidad campesina Hatun Ayraccollana del distrito de Coporaque - provincia de Espinar - departamento de Cusco |
spellingShingle |
Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el sector de Huayllumayo de la comunidad campesina Hatun Ayraccollana del distrito de Coporaque - provincia de Espinar - departamento de Cusco Venero Lovaton, Jhair Gonzalo Metodología Lean Contruction Gestión de riesgos Elaboración de expedientes técnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el sector de Huayllumayo de la comunidad campesina Hatun Ayraccollana del distrito de Coporaque - provincia de Espinar - departamento de Cusco |
title_full |
Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el sector de Huayllumayo de la comunidad campesina Hatun Ayraccollana del distrito de Coporaque - provincia de Espinar - departamento de Cusco |
title_fullStr |
Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el sector de Huayllumayo de la comunidad campesina Hatun Ayraccollana del distrito de Coporaque - provincia de Espinar - departamento de Cusco |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el sector de Huayllumayo de la comunidad campesina Hatun Ayraccollana del distrito de Coporaque - provincia de Espinar - departamento de Cusco |
title_sort |
Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el sector de Huayllumayo de la comunidad campesina Hatun Ayraccollana del distrito de Coporaque - provincia de Espinar - departamento de Cusco |
author |
Venero Lovaton, Jhair Gonzalo |
author_facet |
Venero Lovaton, Jhair Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Julián, Paula Castañeda Alvarado, Elva Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Venero Lovaton, Jhair Gonzalo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología Lean Contruction Gestión de riesgos Elaboración de expedientes técnicos |
topic |
Metodología Lean Contruction Gestión de riesgos Elaboración de expedientes técnicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo aborda los problemas encontrados durante la ejecución del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en el Sector Huayllumayo de la Comunidad Campesina Hatun Ayraccollana”, en dicho proyecto se identificaron omisiones con respecto a las partidas diseñadas en el expediente Técnico, dentro de las más relevantes fueron el acarreo de materiales, la adecuación para el ingreso de las maquinarias, así como los retrasos generados por las interrupciones en el desarrollo de las actividades producto de las constantes lluvias, propias de la estación. Para mitigar estos problemas se desarrollaron e implementaron soluciones, desde la parte técnica, administrativa y gestión social para contrarrestar los retrasos producidos y cumplir con las metas propuestas en el proyecto, como las modificaciones que se realizaron al expediente primigenio, las ampliaciones de plazo de ejecución, así como las capacitaciones técnicas al personal. También se desarrollaron la gestión de riesgos a nivel cualitativo y cuantitativo, aplicando la metodología del PMBOK, y el análisis del Lean construction para identificar los riesgos asociados a los problemas observados durante la ejecución del proyecto, categorizándolos de acuerdo a su criticidad e impacto para luego evaluarlos mediante un impacto cuantitativo de acuerdo al presupuesto para cada partida, acción que denoto un monto de contingencia a tomar a consideración como acción paliativa frente a los riesgos negativos y sus consecuencias en el proyecto con un margen de certeza del 95%, este análisis da a conocer el gran impacto positivo de hubiera tenido la aplicación de estas metodologías en la prevención y optimización de recursos por parte de la entidad pública que terminaron siendo modificaciones contractuales con la generación de presupuestos adicionales y los retrasos en los plazos de entrega. Se concluye que una gestión integral desde la fase de planeación con la aplicación de metodologías con tendencia de optimización como el lean construction representa el éxito en el cumplimiento de las metas proyectadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-13T15:35:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-13T15:35:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/16094 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/16094 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
151 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/1/venero_ljg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/2/f_venero_ljg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/3/r_venero_ljg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/4/a_venero_ljg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/6/venero_ljg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/8/f_venero_ljg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/10/r_venero_ljg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/12/a_venero_ljg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/7/venero_ljg.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/9/f_venero_ljg.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/11/r_venero_ljg.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/13/a_venero_ljg.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85f740c9b70c1b396ade2a81eab9242b eb19897b608e95e394d6fec783337006 ec52e2c9ae8266913d25f3b202d83737 b2595b5c9af762a1531e1b128f24da56 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7e753701b4eb437fa21109b2ee9df01a b662c374cabc3ce2d2e885e00f557bee 2d31bbf97c6a7f26d725e31045148fac 933141b66bcb87151456e3a5fa6eb0f9 0ad78ade4d35ae79d6d9d7450c2c45a5 21f55ea7919951f880f84614f23682a8 ef83cc9d838eace6a49d77b7ace03e1e ebd9479514826add6b8f5514af8980ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817975399645184 |
spelling |
Rojas Julián, PaulaCastañeda Alvarado, Elva LuzVenero Lovaton, Jhair Gonzalo2025-01-13T15:35:23Z2025-01-13T15:35:23Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/16094El presente trabajo aborda los problemas encontrados durante la ejecución del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en el Sector Huayllumayo de la Comunidad Campesina Hatun Ayraccollana”, en dicho proyecto se identificaron omisiones con respecto a las partidas diseñadas en el expediente Técnico, dentro de las más relevantes fueron el acarreo de materiales, la adecuación para el ingreso de las maquinarias, así como los retrasos generados por las interrupciones en el desarrollo de las actividades producto de las constantes lluvias, propias de la estación. Para mitigar estos problemas se desarrollaron e implementaron soluciones, desde la parte técnica, administrativa y gestión social para contrarrestar los retrasos producidos y cumplir con las metas propuestas en el proyecto, como las modificaciones que se realizaron al expediente primigenio, las ampliaciones de plazo de ejecución, así como las capacitaciones técnicas al personal. También se desarrollaron la gestión de riesgos a nivel cualitativo y cuantitativo, aplicando la metodología del PMBOK, y el análisis del Lean construction para identificar los riesgos asociados a los problemas observados durante la ejecución del proyecto, categorizándolos de acuerdo a su criticidad e impacto para luego evaluarlos mediante un impacto cuantitativo de acuerdo al presupuesto para cada partida, acción que denoto un monto de contingencia a tomar a consideración como acción paliativa frente a los riesgos negativos y sus consecuencias en el proyecto con un margen de certeza del 95%, este análisis da a conocer el gran impacto positivo de hubiera tenido la aplicación de estas metodologías en la prevención y optimización de recursos por parte de la entidad pública que terminaron siendo modificaciones contractuales con la generación de presupuestos adicionales y los retrasos en los plazos de entrega. Se concluye que una gestión integral desde la fase de planeación con la aplicación de metodologías con tendencia de optimización como el lean construction representa el éxito en el cumplimiento de las metas proyectadas.application/pdf151 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMetodología Lean ContructionGestión de riesgosElaboración de expedientes técnicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en el sector de Huayllumayo de la comunidad campesina Hatun Ayraccollana del distrito de Coporaque - provincia de Espinar - departamento de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil1071208109775958https://orcid.org/0000-0003-3649-7728https://orcid.org/0000-0003-1252-525347411234732016Bedia Guillen, Ciro SergioRamos Matta, Renzo AlbertoAraujo Montaño, Mario BryanCalderon Silva, Victor Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALvenero_ljg.pdfvenero_ljg.pdfTrabajoapplication/pdf6380770https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/1/venero_ljg.pdf85f740c9b70c1b396ade2a81eab9242bMD51f_venero_ljg.pdff_venero_ljg.pdfAutorizaciónapplication/pdf408141https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/2/f_venero_ljg.pdfeb19897b608e95e394d6fec783337006MD52r_venero_ljg.pdfr_venero_ljg.pdfSimilitudapplication/pdf6507515https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/3/r_venero_ljg.pdfec52e2c9ae8266913d25f3b202d83737MD53a_venero_ljg.pdfa_venero_ljg.pdfActaapplication/pdf76055https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/4/a_venero_ljg.pdfb2595b5c9af762a1531e1b128f24da56MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTvenero_ljg.pdf.txtvenero_ljg.pdf.txtExtracted texttext/plain198202https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/6/venero_ljg.pdf.txt7e753701b4eb437fa21109b2ee9df01aMD56f_venero_ljg.pdf.txtf_venero_ljg.pdf.txtExtracted texttext/plain3697https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/8/f_venero_ljg.pdf.txtb662c374cabc3ce2d2e885e00f557beeMD58r_venero_ljg.pdf.txtr_venero_ljg.pdf.txtExtracted texttext/plain233604https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/10/r_venero_ljg.pdf.txt2d31bbf97c6a7f26d725e31045148facMD510a_venero_ljg.pdf.txta_venero_ljg.pdf.txtExtracted texttext/plain1722https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/12/a_venero_ljg.pdf.txt933141b66bcb87151456e3a5fa6eb0f9MD512THUMBNAILvenero_ljg.pdf.jpgvenero_ljg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5711https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/7/venero_ljg.pdf.jpg0ad78ade4d35ae79d6d9d7450c2c45a5MD57f_venero_ljg.pdf.jpgf_venero_ljg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6754https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/9/f_venero_ljg.pdf.jpg21f55ea7919951f880f84614f23682a8MD59r_venero_ljg.pdf.jpgr_venero_ljg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5307https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/11/r_venero_ljg.pdf.jpgef83cc9d838eace6a49d77b7ace03e1eMD511a_venero_ljg.pdf.jpga_venero_ljg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6627https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16094/13/a_venero_ljg.pdf.jpgebd9479514826add6b8f5514af8980ecMD51320.500.12727/16094oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/160942025-01-22 22:32:35.589REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.110716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).