Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social
Descripción del Articulo
Introducción: La reluxación postquirúrgica es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Luxación de la cadera Luxación congénita de la cadera Osteotomía Cuidados Posoperatorios 617.3 - Ortopedia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_c3cce633c9eb9af48b0ae326c29e11ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2538 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Torres Anaya, Víctor HugoVílchez Quevedo, Francisco MiguelGónzales Martínez, Jorge MiguelGónzales Martínez, Jorge Miguel2017-04-19T10:53:06Z2017-04-19T10:53:06Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2538Introducción: La reluxación postquirúrgica es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. Materiales y métodos: se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; con diseño Casos y Controles. La población fue todo paciente que fuera intervenido por el diagnostico de Luxación congénita de cadera codificado por los CIE-10: Q65.0, Q65.1 o Q65.2 en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. en el periodo 2010 – 2015, se realizó muestreo por Epidat 3.1, ordenando 2 controles por cada caso: 28 casos y 56 controles. La definición de caso fue todo paciente perteneciente a la población descrita y que presenta reluxación de la cadera intervenida. Se realizó descripción de frecuencias, pruebas de contrastación de hipótesis y finalmente modelos lineales generalizados para calcular el Odds-ratio como medida de asociación, con el paquete estadístico STATA 13. Resultados: Se logró contar con 26 casos y 51 controles, la osteotomía femoral Desrotatoria presenta OR 2.88; p<0.05 IC:95%; las osteotomía femorales Desrotatoria y Varizante en una misma cirugía presentan OR 1.75; p>0.05 IC:95% y la osteotomía pélvica tipo Klissic presenta OR 1.5; p>0.05 IC: 95% Conclusión: nuestra investigación identifica en orden descendente como factores de riesgo: el uso osteotomía femoral Desrotatoria y Varizante, osteotomía pélvica tipo Dega , técnica de Klissic y procedimiento de retiro total del labrum.28 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactores de riesgoLuxación de la caderaLuxación congénita de la caderaOsteotomíaCuidados Posoperatorios617.3 - Ortopediahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGONZALES_JM.pdfGONZALES_JM.pdfTexto completoapplication/pdf620398https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2538/1/GONZALES_JM.pdf2784efbae36a8ad20f0c76a9f4c24f05MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2538/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTGONZALES_JM.pdf.txtGONZALES_JM.pdf.txtExtracted texttext/plain36709https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2538/3/GONZALES_JM.pdf.txtcdb91e43469239c6938cfa0e6bc7fd87MD53THUMBNAILGONZALES_JM.pdf.jpgGONZALES_JM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4905https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2538/4/GONZALES_JM.pdf.jpg6baa8a84d1ed7d2c59168636856396f4MD5420.500.12727/2538oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25382020-01-03 00:46:57.386REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
title |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
spellingShingle |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social Gónzales Martínez, Jorge Miguel Factores de riesgo Luxación de la cadera Luxación congénita de la cadera Osteotomía Cuidados Posoperatorios 617.3 - Ortopedia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
title_full |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
title_fullStr |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
title_sort |
Factores de riesgo de reluxación de cadera en pacientes post-quirúrgicos de luxación congénita de cadera, en un hospital del seguro social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gónzales Martínez, Jorge Miguel |
author |
Gónzales Martínez, Jorge Miguel |
author_facet |
Gónzales Martínez, Jorge Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Anaya, Víctor Hugo Vílchez Quevedo, Francisco Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gónzales Martínez, Jorge Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Luxación de la cadera Luxación congénita de la cadera Osteotomía Cuidados Posoperatorios |
topic |
Factores de riesgo Luxación de la cadera Luxación congénita de la cadera Osteotomía Cuidados Posoperatorios 617.3 - Ortopedia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.3 - Ortopedia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Introducción: La reluxación postquirúrgica es la segunda complicación más frecuente luego de una reducción abierta correctiva de luxación congénita de cadera, por qué y cómo se producen aún no han sido resueltos. Objetivo: identificar los factores de riesgo de este evento en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. Materiales y métodos: se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; con diseño Casos y Controles. La población fue todo paciente que fuera intervenido por el diagnostico de Luxación congénita de cadera codificado por los CIE-10: Q65.0, Q65.1 o Q65.2 en el servicio de C.O.T. del H.B.A.A.A. en el periodo 2010 – 2015, se realizó muestreo por Epidat 3.1, ordenando 2 controles por cada caso: 28 casos y 56 controles. La definición de caso fue todo paciente perteneciente a la población descrita y que presenta reluxación de la cadera intervenida. Se realizó descripción de frecuencias, pruebas de contrastación de hipótesis y finalmente modelos lineales generalizados para calcular el Odds-ratio como medida de asociación, con el paquete estadístico STATA 13. Resultados: Se logró contar con 26 casos y 51 controles, la osteotomía femoral Desrotatoria presenta OR 2.88; p<0.05 IC:95%; las osteotomía femorales Desrotatoria y Varizante en una misma cirugía presentan OR 1.75; p>0.05 IC:95% y la osteotomía pélvica tipo Klissic presenta OR 1.5; p>0.05 IC: 95% Conclusión: nuestra investigación identifica en orden descendente como factores de riesgo: el uso osteotomía femoral Desrotatoria y Varizante, osteotomía pélvica tipo Dega , técnica de Klissic y procedimiento de retiro total del labrum. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-19T10:53:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-19T10:53:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2538 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2538 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
28 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2538/1/GONZALES_JM.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2538/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2538/3/GONZALES_JM.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2538/4/GONZALES_JM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2784efbae36a8ad20f0c76a9f4c24f05 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 cdb91e43469239c6938cfa0e6bc7fd87 6baa8a84d1ed7d2c59168636856396f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817928930951168 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).