Diagnóstico de prácticas en alimentación y estado nutricional de pre-escolares, para formulación de proyecto de inversión en Salud. Vilcashuamán-Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo dos objetivos generales el primero fue; a) evaluar las prácticas de alimentación y su relación con el estado nutricional de los pre-escolares atendidos en el Puesto de Salud de Vilcashuamán de la región Ayacucho, y como segundo objetivo b) formular un proyecto de inversión en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aronés Pariona, Mailí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Nutrición del niño
Conducta alimentaria
610.73 - Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USMP_c36c3c02f322692f04d6638bd9c0fa86
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4019
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Salvador Esquivel, Nilda ElizabethAronés Pariona, MailíAronés Pariona, Mailí2018-10-22T14:04:47Z2018-10-22T14:04:47Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4019La investigación tuvo dos objetivos generales el primero fue; a) evaluar las prácticas de alimentación y su relación con el estado nutricional de los pre-escolares atendidos en el Puesto de Salud de Vilcashuamán de la región Ayacucho, y como segundo objetivo b) formular un proyecto de inversión en salud de acuerdo a los resultados de diagnóstico de las prácticas de alimentación y el estado nutricional de los pre-escolares. El estudio correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. Se realizó en una muestra de 63 niños en edad pre-escolar (3–5 años) y sus respectivas madres atendidos en la cartera niño del puesto de salud de Vilcashuamán de una población total de 80 niños (100%). Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista a las madres y la valoración antropométrica del preescolar. El coeficiente de correlación “rho” de spearman fue el estadígrafo de contraste de hipótesis al 95% de nivel de confianza. Los resultados fueron: prácticas inadecuadas de alimentación infantil en las dimensiones de frecuencia (54%) y calidad (50,8%); en tanto las prácticas adecuadas fueron en las dimensiones de cantidad (77,8%) y consistencia (60,3%) respectivamente. En cuanto al estado nutricional de los pre-escolares, el 65.1% tiene un estado nutricional normal, el 31,7% presentan desnutrición crónica el 1,6% desnutrición global y en igual porcentaje desnutrición aguda. Se concluye que existe relación directa entre las prácticas de alimentación y el estado nutricional de los pre-escolares (rs = 0,739; p = 0,000).122 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstado nutricionalNutrición del niñoConducta alimentaria610.73 - Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Diagnóstico de prácticas en alimentación y estado nutricional de pre-escolares, para formulación de proyecto de inversión en Salud. Vilcashuamán-Ayacucho, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gerencia de Proyectos de Inversión en SaludUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Escuela Profesional de Enfermería. Sección de PosgradoGerencia de Proyectos de Inversión en Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4019/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALarones_pm.pdfarones_pm.pdfTexto completoapplication/pdf2034657https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4019/3/arones_pm.pdf2b94ec29b486fc3a2ad7f776d988ba31MD53TEXTarones_pm.pdf.txtarones_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain156238https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4019/4/arones_pm.pdf.txt9d0248b9431158c995503c48a296dea7MD54THUMBNAILarones_pm.pdf.jpgarones_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5225https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4019/5/arones_pm.pdf.jpg36e8c28b389ba4e13834fbb006bb35baMD5520.500.12727/4019oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40192020-01-03 01:47:38.361REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de prácticas en alimentación y estado nutricional de pre-escolares, para formulación de proyecto de inversión en Salud. Vilcashuamán-Ayacucho, 2018
title Diagnóstico de prácticas en alimentación y estado nutricional de pre-escolares, para formulación de proyecto de inversión en Salud. Vilcashuamán-Ayacucho, 2018
spellingShingle Diagnóstico de prácticas en alimentación y estado nutricional de pre-escolares, para formulación de proyecto de inversión en Salud. Vilcashuamán-Ayacucho, 2018
Aronés Pariona, Mailí
Estado nutricional
Nutrición del niño
Conducta alimentaria
610.73 - Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Diagnóstico de prácticas en alimentación y estado nutricional de pre-escolares, para formulación de proyecto de inversión en Salud. Vilcashuamán-Ayacucho, 2018
title_full Diagnóstico de prácticas en alimentación y estado nutricional de pre-escolares, para formulación de proyecto de inversión en Salud. Vilcashuamán-Ayacucho, 2018
title_fullStr Diagnóstico de prácticas en alimentación y estado nutricional de pre-escolares, para formulación de proyecto de inversión en Salud. Vilcashuamán-Ayacucho, 2018
title_full_unstemmed Diagnóstico de prácticas en alimentación y estado nutricional de pre-escolares, para formulación de proyecto de inversión en Salud. Vilcashuamán-Ayacucho, 2018
title_sort Diagnóstico de prácticas en alimentación y estado nutricional de pre-escolares, para formulación de proyecto de inversión en Salud. Vilcashuamán-Ayacucho, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Aronés Pariona, Mailí
author Aronés Pariona, Mailí
author_facet Aronés Pariona, Mailí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvador Esquivel, Nilda Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Aronés Pariona, Mailí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Nutrición del niño
Conducta alimentaria
topic Estado nutricional
Nutrición del niño
Conducta alimentaria
610.73 - Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 610.73 - Enfermería
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La investigación tuvo dos objetivos generales el primero fue; a) evaluar las prácticas de alimentación y su relación con el estado nutricional de los pre-escolares atendidos en el Puesto de Salud de Vilcashuamán de la región Ayacucho, y como segundo objetivo b) formular un proyecto de inversión en salud de acuerdo a los resultados de diagnóstico de las prácticas de alimentación y el estado nutricional de los pre-escolares. El estudio correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. Se realizó en una muestra de 63 niños en edad pre-escolar (3–5 años) y sus respectivas madres atendidos en la cartera niño del puesto de salud de Vilcashuamán de una población total de 80 niños (100%). Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista a las madres y la valoración antropométrica del preescolar. El coeficiente de correlación “rho” de spearman fue el estadígrafo de contraste de hipótesis al 95% de nivel de confianza. Los resultados fueron: prácticas inadecuadas de alimentación infantil en las dimensiones de frecuencia (54%) y calidad (50,8%); en tanto las prácticas adecuadas fueron en las dimensiones de cantidad (77,8%) y consistencia (60,3%) respectivamente. En cuanto al estado nutricional de los pre-escolares, el 65.1% tiene un estado nutricional normal, el 31,7% presentan desnutrición crónica el 1,6% desnutrición global y en igual porcentaje desnutrición aguda. Se concluye que existe relación directa entre las prácticas de alimentación y el estado nutricional de los pre-escolares (rs = 0,739; p = 0,000).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-22T14:04:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-22T14:04:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4019
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4019
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 122 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4019/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4019/3/arones_pm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4019/4/arones_pm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4019/5/arones_pm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
2b94ec29b486fc3a2ad7f776d988ba31
9d0248b9431158c995503c48a296dea7
36e8c28b389ba4e13834fbb006bb35ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890183343996928
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).