Características clínicas y epidemiológicas con infestación por Demodex spp Clínica San Gabriel 2015-2016
Descripción del Articulo
Describe las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con infestación por Demodex spp atendidos en la Clínica San Gabriel 2015-2016. Esta investigación se realizará para tener conocimiento de las características clínicas y epidemiológicas de la demodicidosis. Los conocimientos generad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infestaciones por ácaros Signos y síntomas Enfermedades de la piel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Describe las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con infestación por Demodex spp atendidos en la Clínica San Gabriel 2015-2016. Esta investigación se realizará para tener conocimiento de las características clínicas y epidemiológicas de la demodicidosis. Los conocimientos generados tienen como objetivo final el poder brindar un tratamiento dirigido a suprimir la infestación de Demodex, logrando una mejora oportuna, rápida y con menos recidiva en los pacientes. Todo lo cual beneficiará de gran manera tanto al paciente como al médico dermatólogo, ya que se podrá brindar un tratamiento específico y adecuado, mejorando el cuadro cutáneo de una forma más eficiente y satisfactoria. Además, se disminuirían los altos costos derivados del tratamiento (tanto tópico como sistémico) propio de toda patología dermatológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).