Efectividad de dosis media de alteplasa para el tratamiento de tromboembolia pulmonar aguda Centro Médico Naval 2022 - 2024

Descripción del Articulo

La tromboembolia pulmonar aguda (TPA) representa una de las principales emergencias cardiovasculares, con elevada morbilidad y mortalidad si no se diagnostica y trata de manera oportuna. El tratamiento trombolítico habitual con alteplasa a dosis completa (100 mg) ha demostrado eficacia, pero conllev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Querevalu Saavedra, Dan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tromboembolia pulmonar
alteplasa
trombólisis
dosis media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La tromboembolia pulmonar aguda (TPA) representa una de las principales emergencias cardiovasculares, con elevada morbilidad y mortalidad si no se diagnostica y trata de manera oportuna. El tratamiento trombolítico habitual con alteplasa a dosis completa (100 mg) ha demostrado eficacia, pero conlleva un riesgo significativo de hemorragias. Evidencias recientes plantean que dosis reducidas podrían mantener la efectividad con menor incidencia de complicaciones. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad y seguridad de la dosis media de alteplasa (50 mg) en pacientes con TEP aguda atendidos en el Centro Médico Naval durante el periodo 2022–2024. Se desarrollará un diseño observacional, transversal y retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas, considerando variables clínicas, bioquímicas y de desenlace. Los hallazgos de esta investigación permitirán determinar si la dosis media constituye una alternativa terapéutica segura y eficaz, con potencial para optimizar el manejo clínico, reducir la morbimortalidad y servir de base a futuros estudios multicéntricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).