Modelo de interoperabilidad para mejorar la coordinación en el diseño e implementación de servicios digitales integrados del Estado peruano. Caso práctico: Marco de interoperabilidad del sector trabajo y promoción del empleo
Descripción del Articulo
        Desde el 2016, el Perú viene adoptando recomendaciones de la OCDE en gobernanza y liderazgo digital, coordinación para la transformación del gobierno en su conjunto, la habilitación de la administración digital en el sector público, marco político y legal, y presupuesto. Como consecuencia, se abre u...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9053 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9053 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Modelo de interoperabilidad Diseño Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | Desde el 2016, el Perú viene adoptando recomendaciones de la OCDE en gobernanza y liderazgo digital, coordinación para la transformación del gobierno en su conjunto, la habilitación de la administración digital en el sector público, marco político y legal, y presupuesto. Como consecuencia, se abre una oportunidad para mejorar la coordinación inter-institucional de gobierno digital, con el uso de lineamientos y estándares integrales de gobierno, que permitan establecer un enfoque común de negocio y tecnología de información subyacente y, finalmente superar los silos institucionales y la entrega de servicios públicos integrados contribuyendo a los valores de una buena gobernanza pública. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            