Exportación Completada — 

Síndrome de Burnout en los trabajadores de una empresa retail - Chiclayo 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir el Síndrome de Burnout en los trabajadores de una empresa retail en Chiclayo 2025.Utilizando métodos cuantitativos, diseño no experimental, tipo transversal con alcance descriptivo. Contando con una muestra de 350 trabajadores entre 2 a 5 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barragan Huangal, Luciana Larisa, Cumpen Orrillo, Marian Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir el Síndrome de Burnout en los trabajadores de una empresa retail en Chiclayo 2025.Utilizando métodos cuantitativos, diseño no experimental, tipo transversal con alcance descriptivo. Contando con una muestra de 350 trabajadores entre 2 a 5 años de antigüedad, se les aplicó el cuestionario de Maslasch Burnout Inventory, instrumento validado para medir las tres dimensiones características del síndrome: agotamiento emocional; despersonalización; baja realización personal. Los resultados evidenciaron altos niveles de agotamiento emocional, donde los trabajadores indicaron que padecen de fatiga persistente, estrés diario, alta despersonalización, descrita por actitudes automáticas, reflejando insensibilidad con los clientes y compañeros, baja realización personal, evidenciada con resultados de ineficiencia, desmotivación y falta de reconocimiento laboral. Concluyendo que el Síndrome de Burnout está presente de manera significativa en los 350 encuestados, afectando de forma extremadamente directa a la estabilidad emocional y desempeño laboral de los trabajadores. Estos resultados evidencian la gran necesidad de que las organizaciones del sector retail tomen la iniciativa de implementar estrategias para la prevención del desgaste laboral, como programas organizacionales, desarrollo de habilidades emocionales, promoción de clima laboral saludable, contribuyendo a la productividad y sostenibilidad a largo de la organización retail.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).