Exportación Completada — 

La auditoría integral y su influencia en el desarrollo sostenible a nivel de las empresas del sector pesquero en el Perú

Descripción del Articulo

Determina si la auditoría integral influye en el Desarrollo Sostenible de las empresas del Sector Pesquero en el Perú, determinándose como resultado del trabajo de campo, que las revisiones de Estados Financieros; evaluación del cumplimiento de las reglas y estipulaciones acordadas; realización de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Palomino, Jorge Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Auditoría
Auditoría administrativa
Industria pesquera
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Determina si la auditoría integral influye en el Desarrollo Sostenible de las empresas del Sector Pesquero en el Perú, determinándose como resultado del trabajo de campo, que las revisiones de Estados Financieros; evaluación del cumplimiento de las reglas y estipulaciones acordadas; realización de exámenes orientados a fortalecer el Control Interno; evaluaciones para establecer el grado de Economía, Eficiencia y Eficacia; exámenes o revisiones de los sistemas de información computarizados; evaluación de procedimientos destinados a la protección del medio ambiente; inciden en la asignación y gestión más eficiente de los recursos y flujo constante de inversiones; en la búsqueda de la participación de los grupos y comunidades locales en la definición de prioridades y metas a ser alcanzadas; construcción de una civilización con mayor equidad en la distribución de ingresos y bienes; búsqueda de raíces endógenas de los procesos de modernización; obtención de una configuración rural-urbana más equilibrada y una mejor distribución territorial de las poblaciones y las actividades económicas; uso racional de los recursos naturales, teniéndose en cuenta el equilibro de los ecosistemas, la preservación de recursos no renovables y la biodiversidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).