Características epidemiológicas de mujeres con resultados positivos del examen de inspección visual con ácido acético atendidas en el Hospital de Apoyo Rezola - Cañete 2016 -2018
Descripción del Articulo
El objetivo es identificar las características epidemiológicas de mujeres con resultados positivos del examen de inspección visual con ácido acético atendidas en el Hospital de Apoyo Rezola Cañete 2016 -2018. Metodología: cuantitativo descriptivo, transversal y retrospectivo, diseño no experimental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5623 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5623 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias de cuello uterino Ácido acetico Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo es identificar las características epidemiológicas de mujeres con resultados positivos del examen de inspección visual con ácido acético atendidas en el Hospital de Apoyo Rezola Cañete 2016 -2018. Metodología: cuantitativo descriptivo, transversal y retrospectivo, diseño no experimental de enfoque o tendencia. conformada por el 100% de las mujeres atendidas con resultados positivos del examen de inspección visual con ácido acético. las pruebas estadísticas utilizadas son cálculo de las frecuencias absolutas y relativas en tablas simples. Resultados: en el estudio se obtuvo 30 casos de mujeres con resultado positivo en la prueba inspección visual con ácido acético, de las cuales entre 30 a 39 años presento el 66.7%, conviviente 56.6%, secundaria 53.3%, zona urbana el 80%, multíparas 53.3%, edad del primer parto entre 15 a 19 años 53.3%, partos vaginales de 1 a 3 (70%), método hormonal 63.3%, inicio de relaciones sexuales 53.3%, más de 3 parejas sexuales 60% y 1 solo caso de tabaquismo. Conclusiones: las características epidemiológicas de las mujeres con resultados positivos si los identificamos precozmente se podrían prevenir el cáncer del cuello uterino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).