Capacidades dinámicas, capital social y orientación al mercado, influencia en el desempeño de empresas de servicios turísticos en el estado de Nuevo León, México

Descripción del Articulo

La investigación, tiene como objetivo: determinar si las capacidades dinámicas el capital social y la orientación al mercado influyen positivamente en el desempeño empresarial en las empresas de servicios turísticos localizadas en el estado de Nuevo León, México. Metodológicamente es una investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avilez Pineda, María Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades dinámicas
Capital social
Orientación al mercado
Desempeño empresarial
Empresas de servicios turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación, tiene como objetivo: determinar si las capacidades dinámicas el capital social y la orientación al mercado influyen positivamente en el desempeño empresarial en las empresas de servicios turísticos localizadas en el estado de Nuevo León, México. Metodológicamente es una investigación cuantitativa, explicativa, con diseño de campo no experimental, se aplicaron 280 encuestas a gerentes de empresas turísticas; se hizo análisis estadístico de regresión lineal y el modelo de componentes jerárquicos, se presenta una variable de segundo orden, la comprobación de hipótesis se realizó a través de SmartPLS4, por lo que sustentado en los valores estadísticos obtenidos que son significativos, los resultados concluyen que las capacidades dinámicas y el capital social influyen de manera positiva y estadísticamente significativa en el desempeño empresarial; la orientación al mercado influye de manera positiva y estadísticamente significativa en el desempeño de las empresas que están gerenciadas por hombres, más no en aquellas que son administradas por mujeres, lo que refleja una moderación del género. En función de los resultados obtenidos se recomienda la elaboración de investigaciones bajo el modelo de componentes jerárquicos con el uso del enfoque disociado de dos pasos, el cual ha dado resultados satisfactorios. Dentro de las implicaciones prácticas para la academia y los grupos de interés, la investigación pasa a formar parte del acervo de la biblioteca de la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León) en México y de la Universidad San Martin de Porres (Lima, Perú).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).