Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca compartir mi experiencia en la colaboración realizada como parte del equipo de producción del programa de televisión “Factor Trabajo”, que se transmitió por TV Perú los domingos a las 10 a.m., en el periodo 2015-2018. Tal programa, Factor Trabajo, fue creado con el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sinche Macias, Roberto Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción audiovisual
Edición de contenido
Programas de televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_bf4cbe5be48321bb3e384db1247ddb80
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9255
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018
title Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018
spellingShingle Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018
Sinche Macias, Roberto Emilio
Producción audiovisual
Edición de contenido
Programas de televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018
title_full Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018
title_fullStr Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018
title_full_unstemmed Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018
title_sort Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018
author Sinche Macias, Roberto Emilio
author_facet Sinche Macias, Roberto Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Huillca, Melissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Sinche Macias, Roberto Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción audiovisual
Edición de contenido
Programas de televisión
topic Producción audiovisual
Edición de contenido
Programas de televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo busca compartir mi experiencia en la colaboración realizada como parte del equipo de producción del programa de televisión “Factor Trabajo”, que se transmitió por TV Perú los domingos a las 10 a.m., en el periodo 2015-2018. Tal programa, Factor Trabajo, fue creado con el objetivo de informar de una diversidad de temas relacionados al ámbito laboral, como: testimonios sobre el inicio y funcionamiento del negocio propio o historias de éxito de personas emprendedoras, que participaron de los programas de empleos del Ministerio de Trabajo como “Jóvenes a la Obra”, “Trabajo Perú, “Perú Responsable” y “Vamos Perú”, así como los servicios que brinda el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de su ventanilla única de empleo y servicios laborales. Además, el programa contó con secuencias de consultoría laboral (normas legales), consejos y tips laborales. Con la finalidad de describir el proceso de producción del programa de televisión “Factor Trabajo”, y los aprendizajes obtenidos como parte de mi participación, se plantea el siguiente objetivo general de la investigación: - Describir las características generales, recursos y limitaciones de la producción del programa “Factor Trabajo”, desde su creación hasta su difusión en el periodo 2015-2018. Así, como los siguientes objetivos específicos: - Presentar la propuesta creativa y la pre producción del programa “Factor Trabajo”. - Detallar los recursos técnicos, humanos y materiales utilizados en el desarrollo del programa “Factor Trabajo” - Conocer la edición y postproducción del programa “Factor Trabajo”. Esta investigación está estructurada en tres capítulos. En el primer capítulo, se detalla el marco conceptual o bases teóricas de los temas: comunicación audiovisual, producción audiovisual y sus etapas: desarrollo proyecto, preproducción, producción y postproducción. En el segundo capítulo, se describe la experiencia profesional del autor focalizada en el programa de televisión “Factor Trabajo” y en el tercer capítulo, se expone las conclusiones de la investigación donde se describen los aspectos generales de la producción, recursos utilizados y las dificultades presentadas en la producción del programa de televisión. Es necesario señalar, que este trabajo pretende ser un referente académico, para aquellos que estén interesados en desarrollar el tema de la producción audiovisual televisiva, así como contribuir a la discusión sobre las características o aspectos que son fundamentales cuando se planifica, ejecuta y controla un producto audiovisual.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-14T15:22:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-14T15:22:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sinche Macias, R. (2021). Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018 (Trabajo de Suficiencia Profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/9255
identifier_str_mv Sinche Macias, R. (2021). Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018 (Trabajo de Suficiencia Profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/9255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 66 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9255/1/SINCHE_MR.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9255/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9255/3/SINCHE_MR.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9255/4/SINCHE_MR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f1fe08f4c26443687fb3f920cffc7fa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b24ce5aa3a333bb9dea1f401ceebbca9
4635c53a03e17521203a144dd457f5b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720167275626496
spelling Huaman Huillca, MelissaSinche Macias, Roberto Emilio2021-12-14T15:22:06Z2021-12-14T15:22:06Z2021Sinche Macias, R. (2021). Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018 (Trabajo de Suficiencia Profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12727/9255El presente trabajo busca compartir mi experiencia en la colaboración realizada como parte del equipo de producción del programa de televisión “Factor Trabajo”, que se transmitió por TV Perú los domingos a las 10 a.m., en el periodo 2015-2018. Tal programa, Factor Trabajo, fue creado con el objetivo de informar de una diversidad de temas relacionados al ámbito laboral, como: testimonios sobre el inicio y funcionamiento del negocio propio o historias de éxito de personas emprendedoras, que participaron de los programas de empleos del Ministerio de Trabajo como “Jóvenes a la Obra”, “Trabajo Perú, “Perú Responsable” y “Vamos Perú”, así como los servicios que brinda el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de su ventanilla única de empleo y servicios laborales. Además, el programa contó con secuencias de consultoría laboral (normas legales), consejos y tips laborales. Con la finalidad de describir el proceso de producción del programa de televisión “Factor Trabajo”, y los aprendizajes obtenidos como parte de mi participación, se plantea el siguiente objetivo general de la investigación: - Describir las características generales, recursos y limitaciones de la producción del programa “Factor Trabajo”, desde su creación hasta su difusión en el periodo 2015-2018. Así, como los siguientes objetivos específicos: - Presentar la propuesta creativa y la pre producción del programa “Factor Trabajo”. - Detallar los recursos técnicos, humanos y materiales utilizados en el desarrollo del programa “Factor Trabajo” - Conocer la edición y postproducción del programa “Factor Trabajo”. Esta investigación está estructurada en tres capítulos. En el primer capítulo, se detalla el marco conceptual o bases teóricas de los temas: comunicación audiovisual, producción audiovisual y sus etapas: desarrollo proyecto, preproducción, producción y postproducción. En el segundo capítulo, se describe la experiencia profesional del autor focalizada en el programa de televisión “Factor Trabajo” y en el tercer capítulo, se expone las conclusiones de la investigación donde se describen los aspectos generales de la producción, recursos utilizados y las dificultades presentadas en la producción del programa de televisión. Es necesario señalar, que este trabajo pretende ser un referente académico, para aquellos que estén interesados en desarrollar el tema de la producción audiovisual televisiva, así como contribuir a la discusión sobre las características o aspectos que son fundamentales cuando se planifica, ejecuta y controla un producto audiovisual.application/pdf66 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProducción audiovisualEdición de contenidoProgramas de televisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Experiencia profesional aplicada a la producción y edición de contenido audiovisual del programa televisivo “Factor Trabajo” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2015-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación73692894https://orcid.org/0000-0001-8207-220846740316322026Lecaros Gálvez, OscarMuñoz Palacios, DavidElías Villanueva, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALSINCHE_MR.pdfSINCHE_MR.pdfTrabajoapplication/pdf2268221https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9255/1/SINCHE_MR.pdf5f1fe08f4c26443687fb3f920cffc7faMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9255/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSINCHE_MR.pdf.txtSINCHE_MR.pdf.txtExtracted texttext/plain83068https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9255/3/SINCHE_MR.pdf.txtb24ce5aa3a333bb9dea1f401ceebbca9MD53THUMBNAILSINCHE_MR.pdf.jpgSINCHE_MR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5433https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9255/4/SINCHE_MR.pdf.jpg4635c53a03e17521203a144dd457f5b2MD5420.500.12727/9255oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/92552021-12-15 03:03:00.44REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.925177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).