Digitalización de los contratos de compraventa en el sistema notarial como garantía de seguridad jurídica. Lima. 2021.
Descripción del Articulo
El Derecho en sus diferentes disciplinas, se basa en una constante búsqueda de alteranativas y soluciones a las diferentes situaciones que se registran en la sociedad actual debido sobre todo al registro de problemas que evidencian contradicciones entre las personas en función a la evaluación de sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Contratos de compraventa Sistema notarial Seguridad jurídica Fraude inmobiliario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USMP_be7dd99346fc127be7da9901e48c9352 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13282 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Digitalización de los contratos de compraventa en el sistema notarial como garantía de seguridad jurídica. Lima. 2021. |
title |
Digitalización de los contratos de compraventa en el sistema notarial como garantía de seguridad jurídica. Lima. 2021. |
spellingShingle |
Digitalización de los contratos de compraventa en el sistema notarial como garantía de seguridad jurídica. Lima. 2021. Montaño Nina, Tito Digitalización Contratos de compraventa Sistema notarial Seguridad jurídica Fraude inmobiliario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Digitalización de los contratos de compraventa en el sistema notarial como garantía de seguridad jurídica. Lima. 2021. |
title_full |
Digitalización de los contratos de compraventa en el sistema notarial como garantía de seguridad jurídica. Lima. 2021. |
title_fullStr |
Digitalización de los contratos de compraventa en el sistema notarial como garantía de seguridad jurídica. Lima. 2021. |
title_full_unstemmed |
Digitalización de los contratos de compraventa en el sistema notarial como garantía de seguridad jurídica. Lima. 2021. |
title_sort |
Digitalización de los contratos de compraventa en el sistema notarial como garantía de seguridad jurídica. Lima. 2021. |
author |
Montaño Nina, Tito |
author_facet |
Montaño Nina, Tito |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Balarezo Reyes, Emilio Jose |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montaño Nina, Tito |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Digitalización Contratos de compraventa Sistema notarial Seguridad jurídica Fraude inmobiliario |
topic |
Digitalización Contratos de compraventa Sistema notarial Seguridad jurídica Fraude inmobiliario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El Derecho en sus diferentes disciplinas, se basa en una constante búsqueda de alteranativas y soluciones a las diferentes situaciones que se registran en la sociedad actual debido sobre todo al registro de problemas que evidencian contradicciones entre las personas en función a la evaluación de sus intereses y derechos, bajo una perspectiva amplia y compoleja, sobre la cual la presente investigación se centra en el análisis del fraude inmobiliario en los contratos de compraventa. En este sentido, el objetivo de estudio propuesto permite evidenciar un ámbito problemático sobre el cual se han planteado diferentes alternativas pero sin generar un consenso que determine una solución eficaz al exigirse una evaluación multidimensional e interdisciplinaria, al involucrar la evaluación de elementos teóricos propios del derecho contractual, del derecho registral, del derecho notarial y del derecho civil. En la identificación del problema principal, detallamos como “pregunta problematizadora” la cuestión: En el contexto inmobiliario nacional, conforme a la legislación aplicable y sobre la base de la búsqueda de una seguridad jurídica en el tráfico comercial de bienes inmuebles ¿Cuál sería el mejor sistema o mejor mecanismo que se debe implementar para mejorar la seguridad jurídica en el comercio de bienes inmuebles, que garantizarían el tráfico comercial entre los intervinientes? En la formulación de la hipótesis se plantea el proceso de digitalización de los contratos de compraventa de bienes inmuebles, en el sistema notarial y registral peruano, a efectos de generar una mayor seguridad jurídica al limitar la ejecución de potenciales fraudes inmobiliarios. En la ejecución y desarrollo del documento se ejecutó una investigación con un contenido metodológico basado en el enfoque cualitativo, de tipo básico. Y análitico sobre la cual se ha ejecutado un análisis civil, contractual, notarial, registral y socio económico de los elementos dogmáticos contenidos en el marco teórico. El campo de estudio utilizado fue la teoría fundamentada. El universo de estudio está centrado en el tráfico comercial de bienes inmuebles sobre la cual se identifica a la “población” en el presente estudio centrado en el análisis de los resultados de las entrevsitas a abogados y profesionales que trabajan en las notarías que se especializan en las líneas directrices de la presente investigación. Así mismo se revisó la literatura de la experiencia comparada de la implementación de sistemas similares de lucha contra el fraude registral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-05T21:34:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-05T21:34:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13282 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13282 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
208 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/1/monta%c3%b1o_nt.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/2/f_monta%c3%b1o_nt.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/3/r_monta%c3%b1o_nt.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/5/monta%c3%b1o_nt.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/7/f_monta%c3%b1o_nt.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/9/r_monta%c3%b1o_nt.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/6/monta%c3%b1o_nt.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/8/f_monta%c3%b1o_nt.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/10/r_monta%c3%b1o_nt.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e10feafde551d569f8a71d175edd253c 6e8f2f3e42894a0e8ed25f6266229f1e 4f9c875f728f4f401f6ecd69a7b2ad39 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fce0d4375f02cf3610f54dccd9c6c075 b81d63b838734f99a3e072b4dcb22bbc 82c83d5711cf4813fbff645edfa44af4 2415f7f63303e8f39058441e4ae1f8f7 ea3d6fcc409f09806a66027acc0d882a bdfa50cfe87f3fb49c0e28855dc9dc77 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817472311754752 |
spelling |
Balarezo Reyes, Emilio JoseMontaño Nina, Tito2024-03-05T21:34:00Z2024-03-05T21:34:00Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/13282El Derecho en sus diferentes disciplinas, se basa en una constante búsqueda de alteranativas y soluciones a las diferentes situaciones que se registran en la sociedad actual debido sobre todo al registro de problemas que evidencian contradicciones entre las personas en función a la evaluación de sus intereses y derechos, bajo una perspectiva amplia y compoleja, sobre la cual la presente investigación se centra en el análisis del fraude inmobiliario en los contratos de compraventa. En este sentido, el objetivo de estudio propuesto permite evidenciar un ámbito problemático sobre el cual se han planteado diferentes alternativas pero sin generar un consenso que determine una solución eficaz al exigirse una evaluación multidimensional e interdisciplinaria, al involucrar la evaluación de elementos teóricos propios del derecho contractual, del derecho registral, del derecho notarial y del derecho civil. En la identificación del problema principal, detallamos como “pregunta problematizadora” la cuestión: En el contexto inmobiliario nacional, conforme a la legislación aplicable y sobre la base de la búsqueda de una seguridad jurídica en el tráfico comercial de bienes inmuebles ¿Cuál sería el mejor sistema o mejor mecanismo que se debe implementar para mejorar la seguridad jurídica en el comercio de bienes inmuebles, que garantizarían el tráfico comercial entre los intervinientes? En la formulación de la hipótesis se plantea el proceso de digitalización de los contratos de compraventa de bienes inmuebles, en el sistema notarial y registral peruano, a efectos de generar una mayor seguridad jurídica al limitar la ejecución de potenciales fraudes inmobiliarios. En la ejecución y desarrollo del documento se ejecutó una investigación con un contenido metodológico basado en el enfoque cualitativo, de tipo básico. Y análitico sobre la cual se ha ejecutado un análisis civil, contractual, notarial, registral y socio económico de los elementos dogmáticos contenidos en el marco teórico. El campo de estudio utilizado fue la teoría fundamentada. El universo de estudio está centrado en el tráfico comercial de bienes inmuebles sobre la cual se identifica a la “población” en el presente estudio centrado en el análisis de los resultados de las entrevsitas a abogados y profesionales que trabajan en las notarías que se especializan en las líneas directrices de la presente investigación. Así mismo se revisó la literatura de la experiencia comparada de la implementación de sistemas similares de lucha contra el fraude registral.application/pdf208 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDigitalizaciónContratos de compraventaSistema notarialSeguridad jurídicaFraude inmobiliariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Digitalización de los contratos de compraventa en el sistema notarial como garantía de seguridad jurídica. Lima. 2021.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en DerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de PosgradoDerecho40343109https://orcid.org/0000-0002-9810-617440713529422057Ramos Miraval, Miguel EduardoRomero Arteaga, Michel AlonsoCasassa Casanova, Sergio Natalinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmontaño_nt.pdfmontaño_nt.pdfTrabajoapplication/pdf8281000https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/1/monta%c3%b1o_nt.pdfe10feafde551d569f8a71d175edd253cMD51f_montaño_nt.pdff_montaño_nt.pdfAutorizaciónapplication/pdf133274https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/2/f_monta%c3%b1o_nt.pdf6e8f2f3e42894a0e8ed25f6266229f1eMD52r_montaño_nt.pdfr_montaño_nt.pdfSimilitudapplication/pdf8052257https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/3/r_monta%c3%b1o_nt.pdf4f9c875f728f4f401f6ecd69a7b2ad39MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTmontaño_nt.pdf.txtmontaño_nt.pdf.txtExtracted texttext/plain222856https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/5/monta%c3%b1o_nt.pdf.txtfce0d4375f02cf3610f54dccd9c6c075MD55f_montaño_nt.pdf.txtf_montaño_nt.pdf.txtExtracted texttext/plain2691https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/7/f_monta%c3%b1o_nt.pdf.txtb81d63b838734f99a3e072b4dcb22bbcMD57r_montaño_nt.pdf.txtr_montaño_nt.pdf.txtExtracted texttext/plain224393https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/9/r_monta%c3%b1o_nt.pdf.txt82c83d5711cf4813fbff645edfa44af4MD59THUMBNAILmontaño_nt.pdf.jpgmontaño_nt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4687https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/6/monta%c3%b1o_nt.pdf.jpg2415f7f63303e8f39058441e4ae1f8f7MD56f_montaño_nt.pdf.jpgf_montaño_nt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6237https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/8/f_monta%c3%b1o_nt.pdf.jpgea3d6fcc409f09806a66027acc0d882aMD58r_montaño_nt.pdf.jpgr_montaño_nt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5707https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13282/10/r_monta%c3%b1o_nt.pdf.jpgbdfa50cfe87f3fb49c0e28855dc9dc77MD51020.500.12727/13282oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/132822024-03-06 03:05:29.772REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).