Características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Conocer las características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes, determinar la frecuencia y tipo de solicitud de transfusión según Servicio del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2015. METODOLOGÍA: La presente investigación es de tipo observacional, descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Ibarra, Fanny Beatríz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos de sangre
Transfusión sanguínea
615.3 - Medicamentos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_be07004ebfb6226f09fe2d05d3d81c14
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1207
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2015
title Características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2015
spellingShingle Características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2015
Bendezú Ibarra, Fanny Beatríz
Bancos de sangre
Transfusión sanguínea
615.3 - Medicamentos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2015
title_full Características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2015
title_fullStr Características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2015
title_full_unstemmed Características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2015
title_sort Características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Bendezú Ibarra, Fanny Beatríz
author Bendezú Ibarra, Fanny Beatríz
author_facet Bendezú Ibarra, Fanny Beatríz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leiva Beraún, Jorge Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezú Ibarra, Fanny Beatríz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bancos de sangre
Transfusión sanguínea
topic Bancos de sangre
Transfusión sanguínea
615.3 - Medicamentos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 615.3 - Medicamentos orgánicos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Conocer las características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes, determinar la frecuencia y tipo de solicitud de transfusión según Servicio del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2015. METODOLOGÍA: La presente investigación es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La población incluyó a todos los pacientes transfundidos en el periodo del 1ro de Setiembre al 31 de Noviembre del 2014 atendidos en el HONADOMANI San Bartolomé. Se incluyeron pacientes que recibieron transfusión de Paquete globular, Plaquetas, Plasma Fresco Congelado, o Crioprecipitado y de los servicios de Cirugía Pediátrica, UTIP, Neonatología, UCIM, Ginecobstetricia, Pediatría, UCI Neonatología, Emergencia Pediátrica, Emergencia Ginecobtetricia, Centro Obstétrico, Sala de Operaciones, registrados en el Banco de sangre del Hospital en el periodo de estudio RESULTADOS: Se revisaron 364 solicitudes y se encontraron 38.2% incompletas. El Servicio con mayor solicitudes de transfusión de hemocomponentes fueron UCI Neonatología 28.6 %, Gínecobstetricia 16.2 %, UTI Pediátrica 14 %, y Cirugía Pediátrica 12.4 %. La población se distribuyó en pacientes pediátricos con 70.3 % y los adultos con un 29.7%.De los pacientes pediátricos, un 53.1% eran neonatos. Según el Diagnóstico de Fondo “Otros” abarcó el 34.6%, “Anemia” un 15.1 %, Sepsis 14.6 %. Los diagnósticos Pretransfusionales más frecuentes relacionadas como el motivo para justificar la transfusión, incluyó como “Otros” 34%,” Anemia” (sin consignar el tipo) 18%, Trastorno de coagulación 15%, Anemia Severa 10%, Sepsis 10%, Anemia Moderada 7%, Plaquetopenia 4%, y Shock Hipovolémico 2%. El Paquete Globular fue el más solicitado con un 62%, seguido del Plasma Fresco Congelado 25 %. Según la especialidad médica de quien indicó la transfusión se encontró el 30 % fueron de los neonatólogos, seguido de los ginecobstetras con 25.8 %. CONCLUSIONES: Se encontró un alto porcentaje de solicitudes incompletas, y el Diagnóstico Pretransfusional fue el más frecuente siendo el que motiva la indicación de transfusión. El servicio de UCI de neonatología fue el usuario que realizó la mayor cantidad de solicitudes. La mayor demanda de hemocomponentes fue de los Pacientes Pediátricos (70.3%) y 53.1% de estos eran neonatos. En la mayoría de los casos se repitió el diagnóstico de fondo y el pretransfusional. Se encontraron más de 30 diagnósticos pretransfusionales que no eran motivo de indicación de transfusión, seguido de “Anemia” sin indicar el tipo como motivo de transfusión. Nuestro stock debe apuntar a unidades frescas de paquete globular. Se encontró un 6.2% de solicitudes de sangre total, lo cual muestra que existe cierto desconocimiento de los productos disponibles en el banco de sangre. No se encontró estandarización en el uso de Hemocomponentes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-17T10:19:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-17T10:19:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1207
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1207
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 67 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1207/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1207/1/bendezu_fb.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1207/3/bendezu_fb.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1207/4/bendezu_fb.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
6294a9beb0a796e053bd7e32e3e357c3
5e2bfa172bbf47a670788e81ab98d603
2f3014c7574bcb8865e7670fa1689b7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890304508002304
spelling Leiva Beraún, Jorge ManuelBendezú Ibarra, Fanny BeatrízBendezú Ibarra, Fanny Beatríz2015-09-17T10:19:35Z2015-09-17T10:19:35Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1207OBJETIVO: Conocer las características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes, determinar la frecuencia y tipo de solicitud de transfusión según Servicio del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2015. METODOLOGÍA: La presente investigación es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La población incluyó a todos los pacientes transfundidos en el periodo del 1ro de Setiembre al 31 de Noviembre del 2014 atendidos en el HONADOMANI San Bartolomé. Se incluyeron pacientes que recibieron transfusión de Paquete globular, Plaquetas, Plasma Fresco Congelado, o Crioprecipitado y de los servicios de Cirugía Pediátrica, UTIP, Neonatología, UCIM, Ginecobstetricia, Pediatría, UCI Neonatología, Emergencia Pediátrica, Emergencia Ginecobtetricia, Centro Obstétrico, Sala de Operaciones, registrados en el Banco de sangre del Hospital en el periodo de estudio RESULTADOS: Se revisaron 364 solicitudes y se encontraron 38.2% incompletas. El Servicio con mayor solicitudes de transfusión de hemocomponentes fueron UCI Neonatología 28.6 %, Gínecobstetricia 16.2 %, UTI Pediátrica 14 %, y Cirugía Pediátrica 12.4 %. La población se distribuyó en pacientes pediátricos con 70.3 % y los adultos con un 29.7%.De los pacientes pediátricos, un 53.1% eran neonatos. Según el Diagnóstico de Fondo “Otros” abarcó el 34.6%, “Anemia” un 15.1 %, Sepsis 14.6 %. Los diagnósticos Pretransfusionales más frecuentes relacionadas como el motivo para justificar la transfusión, incluyó como “Otros” 34%,” Anemia” (sin consignar el tipo) 18%, Trastorno de coagulación 15%, Anemia Severa 10%, Sepsis 10%, Anemia Moderada 7%, Plaquetopenia 4%, y Shock Hipovolémico 2%. El Paquete Globular fue el más solicitado con un 62%, seguido del Plasma Fresco Congelado 25 %. Según la especialidad médica de quien indicó la transfusión se encontró el 30 % fueron de los neonatólogos, seguido de los ginecobstetras con 25.8 %. CONCLUSIONES: Se encontró un alto porcentaje de solicitudes incompletas, y el Diagnóstico Pretransfusional fue el más frecuente siendo el que motiva la indicación de transfusión. El servicio de UCI de neonatología fue el usuario que realizó la mayor cantidad de solicitudes. La mayor demanda de hemocomponentes fue de los Pacientes Pediátricos (70.3%) y 53.1% de estos eran neonatos. En la mayoría de los casos se repitió el diagnóstico de fondo y el pretransfusional. Se encontraron más de 30 diagnósticos pretransfusionales que no eran motivo de indicación de transfusión, seguido de “Anemia” sin indicar el tipo como motivo de transfusión. Nuestro stock debe apuntar a unidades frescas de paquete globular. Se encontró un 6.2% de solicitudes de sangre total, lo cual muestra que existe cierto desconocimiento de los productos disponibles en el banco de sangre. No se encontró estandarización en el uso de Hemocomponentes.67 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPBancos de sangreTransfusión sanguínea615.3 - Medicamentos orgánicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características epidemiológicas del uso clínico de hemocomponentes. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1207/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALbendezu_fb.pdfbendezu_fb.pdfTrabajoapplication/pdf1100643https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1207/1/bendezu_fb.pdf6294a9beb0a796e053bd7e32e3e357c3MD51TEXTbendezu_fb.pdf.txtbendezu_fb.pdf.txtExtracted texttext/plain100695https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1207/3/bendezu_fb.pdf.txt5e2bfa172bbf47a670788e81ab98d603MD53THUMBNAILbendezu_fb.pdf.jpgbendezu_fb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5000https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1207/4/bendezu_fb.pdf.jpg2f3014c7574bcb8865e7670fa1689b7dMD5420.500.12727/1207oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12072020-01-03 00:43:46.454REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).