Parámetros de métodos de apoyo al diagnóstico predictores de conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta Hospital Sergio Bernales 2012-2016
Descripción del Articulo
Determina los parámetros de métodos de apoyo al diagnóstico predictores de la conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en el Hospital Sergio Bernales 2012-2016. En el Hospital Sergio E. Bernales, la conversión de una cirugía laparoscópica a una convencional se ha observado que t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistectomía laparoscópica Conversión a cirugía abierta Bilirrubina Fosfatasa alcalina 616.0757 - Radiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Determina los parámetros de métodos de apoyo al diagnóstico predictores de la conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta en el Hospital Sergio Bernales 2012-2016. En el Hospital Sergio E. Bernales, la conversión de una cirugía laparoscópica a una convencional se ha observado que tiene lugar en pacientes que presentan episodios agudos con alteración de los análisis de laboratorio y características ecográficas, es por eso la importancia determinar los parámetros serológicos y ecográficos para documentarlo a través de un estudio estadístico. Todo ello, motivó el desarrollo del presente proyecto, en el cual se demuestra una vez más que las pruebas de imagen, en este estudio la ecografía, sirven de apoyo al diagnóstico. Tener en cuenta, que actualmente no existen publicaciones al respecto, éste pueda servir de herramienta para los cirujanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).