Nivel de conocimientos de lactancia materna en las puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho – 2024
Descripción del Articulo
        El objetivo fue determinar el nivel de conocimientos sobre lactancia materna en las puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho. Método: de estudio cuantitativo, de diseño descriptivo, de corte transversal, observacional, prospectivo. Resultados: En relación con las características sociodemográfic...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15460 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15460 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lactancia materna Periodo posparto Factores epidemiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | El objetivo fue determinar el nivel de conocimientos sobre lactancia materna en las puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho. Método: de estudio cuantitativo, de diseño descriptivo, de corte transversal, observacional, prospectivo. Resultados: En relación con las características sociodemográficas la mayoría de las puérperas (76,6%) se encontraba entre 20 y 34 años, con una edad promedio de 27 años; el 76,3% provenía de zonas urbano-marginales y el 75,3% habían cursado la educación secundaria. Respecto a las características obstétricas, el 69,7% fueron multíparas y más del 60% tuvo atención prenatal inadecuada, porque no acudió a tiempo al control. El 91,6% de las puérperas tiene conocimiento adecuado sobre lactancia materna. El 99,4% tiene un nivel adecuado sobre la duración y exclusividad de la lactancia materna. Conclusiones: Las puérperas han demostrado un nivel adecuado de conocimiento sobre la lactancia materna, pero enfrentan obstáculos en lo que respecta a entender la duración recomendada de la lactancia y la implementación de técnicas de amamantamiento efectivas y los beneficios para ellas y sus bebés. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            