La conveniencia de regular el pacto de permanencia laboral en el Perú y propuestas para un cambio legislativo

Descripción del Articulo

La permanencia en el empleo es un aspecto poco atendido y, como consecuencia de ello, poco estudiado en el Perú. Así, existen diversas situaciones jurídicas que podrían originar que un trabajador permanezca en el empleo. Sin embargo, en el presente trabajo nos concentraremos en el pacto de permanenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Roca, José Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Estabilidad laboral - Derecho y legislación
Contratos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La permanencia en el empleo es un aspecto poco atendido y, como consecuencia de ello, poco estudiado en el Perú. Así, existen diversas situaciones jurídicas que podrían originar que un trabajador permanezca en el empleo. Sin embargo, en el presente trabajo nos concentraremos en el pacto de permanencia laboral (en adelante, ‘PPL’). ora bien, el problema principal advertido durante el presente trabajo de investigación es que en el Perú –a diferencia de España– no tenemos una regulación clara y uniforme sobre este tema. Esta ausencia de regulación implica la posibilidad de afectación de derechos subjetivos (intereses) de los trabajadores. Específicamente, nos referimos a la libertad de trabajo, en su faceta de salida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).