Implementación de inteligencia de negocios para la mejora de calidad de suministro de Edelnor

Descripción del Articulo

Desarrolla la construcción de un sistema basado en inteligencia de negocios, el cual se encuentra en el área de Calidad de Suministro y tiene como finalidad obtener los indicadores de las interrupciones del servicio eléctrico y reducir efectivamente el pago de compensaciones por fallas en la continu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza Torres, Wilfredo Renzo, Valdivieso Zavala, Diego Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento de procesos
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
Sistemas de información en administración
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Desarrolla la construcción de un sistema basado en inteligencia de negocios, el cual se encuentra en el área de Calidad de Suministro y tiene como finalidad obtener los indicadores de las interrupciones del servicio eléctrico y reducir efectivamente el pago de compensaciones por fallas en la continuidad del servicio de flujo eléctrico que brinda la empresa Edelnor S.A.A. Para ello, se evaluó los procesos de compensación por calidad de suministro, registro de interrupciones y reportes legales a Osinergmin. Durante la realización de la presente tesis, se usaron las metodologías de Ralph Kimball para la implementación de inteligencia de negocios, desde la construcción de una ETL para tener los datos más importantes para la construcción del datawarehouse y con ello construir los reportes que serán de gran utilidad para la toma de decisiones. Así también se utilizó la metodología Procede para las fases de desarrollo del producto, iniciando con la identificación de las necesidades del cliente y la planificación del producto para pasar al diseño y construcción del software, finalizando con la evaluación del grado de satisfacción del cliente. Como resultado, se logró reducir los tiempos de solución y prevención de las fallas de los suministros eléctricos, disminuyendo los pagos por compensación de suministros establecidos por Osinergmin hacia los usuarios del servicio eléctrico; así como obtener las estadísticas e indicadores de fallas para una adecuada toma de decisiones. Se concluye que el monitoreo de las incidencias y fallas de suministros eléctricos logró un mayor beneficio económico a la empresa. Se comprobó la integración de las tecnologías cloud computing e inteligencia de negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).