Beneficios maternos-perinatales de las actividades acuáticas en el embarazo: revisión sistemática
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los beneficios maternos perinatales de las actividades acuáticas en el embarazo durante los años 2010 – 2019. Metodología: revisión sistemática de los ensayos clínicos aleatorizados (eca), según el protocolo de revisión preferred reporting items for systematic reviews and m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5494 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejercicio Deportes acuáticos Embarazo Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo es determinar los beneficios maternos perinatales de las actividades acuáticas en el embarazo durante los años 2010 – 2019. Metodología: revisión sistemática de los ensayos clínicos aleatorizados (eca), según el protocolo de revisión preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses for protocols 2015 (prisma-p 2015). para la búsqueda se utilizaron algunas bases de datos electrónicas, utilizando los criterios de inclusión, como: pubmed, ebscohost, clinicalkey, sciencedirect y dialnet. se identificaron 285 artículos que completaban los criterios de inclusión. luego de una serie de cribados, que se detallaban a continuación, se incluyeron en la revisión sistemática 12 ensayos clínicos aleatorizados. Resultados: luego de analizar los artículos, se observa como resultado que los ejercicios en el medio acuático en forma supervisada, programada, en un periodo de 6 semanas como mínimo y en forma moderada, puede generar beneficios maternos perinatales en el embarazo. Conclusiones: la práctica del ejercicio físico en el medio acuático genera mayores beneficios maternos que fetales y neonatales, sin embargo, genera un entorno saludable para el desarrollo del individuo y la familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).